Inicio Actualidad Nacionales

Sociedades cargan de nuevo contra las ARS

Urólogos suspenden servicios a ARS; patólogos abren espacio a negociaciones. Anestesiólogos se suman a reclamos.

Hace una semana la Sociedad Dominicana de Urología había anunciado que a partir de este miércoles 18 de septiembre suspendería los servicios a los afiliados de la ARS Banco Central.

La sociedad especializada asegura que esa ARS no ha atendido el llamado para actualizar honorarios pagados a los urólogos.

Dice que dirigió comunicación a la directora ejecutiva de la ARS Planes Salud Banco Central, Ingrid González de Ramos, en la que solicita una revisión del tarifario de prestaciones, pero no ha obtenido  respuesta en nueve meses.

La ARS Banco Central es la única ARS de autogestión y ARS convencional que no ha actualizado su tarifario de prestaciones desde 2007, dice.

Y agrega que esto ha afectado significativamente a los urólogos, «quienes ven limitada su capacidad de brindar servicios a los afiliados de dicho plan».

La ley 87-01 en su artículo 173, párrafo II, establece que las tarifas mínimas de los honorarios profesionales deben ser revisadas anualmente.

Es «un proceso que nunca se ha llevado a cabo con ARS Banco Central», señala la entidad.

Anota que, según la mencionada ley, esta revisión debe considerar la tasa de inflación anual publicada por el Banco Central.

«La directiva de la Sociedad Dominicana de Urología, reiteró que han logrado conciliar el tarifario con todas las ARS, excepto ARS Banco Central, y han contactado a la ARS en múltiples ocasiones en busca de una solución», expresó ene se momento la directiva de la sociedad médica.

Patología y Anestesiología hacen advertencia

Mientras que las sociedades de Patología y de Anestesiología advirtieron en comunicaciones enviadas a las ARS Primera y Universal, en el caso de los anestesiólogos que aplicarían a partir del jueves 7 y el viernes 8 los nuevos tarifarios a todos los pacientes que requieran procedimientos anestésicos electivos y que pertenezcan a estas aseguradoras.

«Solo se atenderán con los seguros mencionados las inminentes emergencias. Los anestesiólogos no merecemos seguir atados a ningún porcentaje. Por lo que seguiremos incrementando el plan de lucha para la mejora de la remuneración y aceptación  de nuestro tarifario», explica la misiva de la Sociedad de Anestesiología.

De su lado, los patólogos enviaron una primera carta a la ARS Monumental en donde cita las condiciones del actual pacto entre ambas entidades, llamando a negociar o adecuar el mismo al momento actual.

“…nos encaminamos a extender un espacio de negociaciones con su ARS. Sabemos que el camino a un diálogo sincero siempre lleva a acuerdos positivos para los actuantes”. 

“Quedamos a la espera de poder concretar un espacio de discu si6n de nuestro tarifario de procedimientos que conlleve a entender puntos que sean provechosos tanto para ustedes como institución como para nosotros como prestadores de servicios que se va a traducir en beneficios la parte más importante del sistema que son los pacientes”. 

La sociedad de Patología expresó además que esto forma parte de una estrategia de lucha de manera directa con las ARS en vista de que el Colegio Médico Dominicano en la actualidad, ha recesado sus reclamos al Gobierno y a las ARS por la situación del dengue.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorExperta del Cleveland Clinic comparte 3 consejos para mejorar la función cerebral ante el Alzheimer
Artículo siguienteVicepresidenta Raquel Peña entrega moderno tomógrafo en el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago