Inicio Actualidad

Tras denuncia de Nuria Piera, Salud Pública cierra centro de estética falsa especialista venezolana

El doctor Santos Jiménez Páez, director de Patología Forense, indicó que en el siniestro de San Cristóbal hubo un total de 34 personas fallecidas. (Foto de archivo).

Varias sociedades médicas han denunciado el instrusismo en reconocidas especialidades de parte de personas que muchas veces carecen del título de médico.

Luego de un reportaje de la periodista Nuria Piera, el ministerio de Salud Pública procedió a cerrar el pasado viernes el centro donde operaba falsa “doctora estética” Karla María Moya Boada, tras la visita de N Investiga.

Luego de la visita, inspectores de la dirección de Habilitación de Salud Pública acudieron al centro y dispusieron su cierre por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Moya Boada, venezolana, quien junto a Ignacio Olivares González, figura en Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) como titular del consultorio Ki Centro Médico Integral del Caribe, ubicado en la avenida Independencia, registrado en febrero de 2011, con el objeto social de “servicios médicos estéticos, faciales y corporales”.

Este centro no posee registro mercantil y no está matriculado en la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, esto no es lo más grave. En su perfil de Instagram se identifica como “especialista en retiro de biopolímero facial, endolifting, armonización facial e incluso ofrece citas ginecológicas con servicios que van desde laser de rejuvenecimiento, estética intima, relleno de labios hasta aumento del punto G”. Otro de los servicios que presta es Laserlipólisis.

Si no pudo presentar al ministerio de de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) sus títulos originales apostillados, con los sellos correspondientes,  en cuatro años, no hay dudas de que al Plan Nacional de Verificaciones de Títulos se debe agregar un nuevo elemento: un enlace entre el Ministerio Publico, el MESCYT, Salud Pública y el Colegio Médico Dominicano, para que, como en este caso que se detectaron irregularidades en un intento de homologar títulos, se investigue y se impida que presten servicios como médicos cuando no son doctores, ni cirujanos plásticos ni mucho menos cirujanos reconstructivos.

Sobre este y otros casos se han pronunciado varias sociedades médicas denunciando intrusismo en sus áreas de trabajo.

Tanto la Sociedad de Medicina Estética (Somed) como la Sociedad de Fisiatría han expresado su preocupación sobre el particular.

Lo mismo han externado las sociedades de Nutrición Sodonuclim, de Dermatología y el Colegio de Odontólogos.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCelebran simposio sobre burnout
Artículo siguienteOncólogos se dan cita en el “Best of ASTRO República Dominicana 2023″