
El ministro Rivera pide a la población prevenir y cambiar los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras.
El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), culminó hoy domingo, su décima segunda versión “Ruta de la Salud: “Cambia tu Estilo de Vida”, en el municipio Santo Domingo Norte, donde fueron asistidos miles de personas, especialmente niños, con el objetivo de que las personas sigan estimulando y cambiando hábitos para una vida más sana y en forma.
El ministro de Salud, Daniel Rivera pidió a la población de esa demarcación prevenir y cambiar los indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras, llevando una vida saludable mediante ejercicios y la ingesta de alimentos bajo en carbohidratos.
Señaló que con las actividades que incluyeron: caminata por diferentes áreas, taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, además de puestos para la evaluación cardio metabólica, lo que se busca es crear conciencia de cómo vivir de manera saludable.
Insistió en que los padres deben propiciar hábitos saludables en la poblaciones infantiles, tras encabezar unas series charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), charla sobre cuidados y seguimiento a embarazada, tertulia con los adultos mayores, así como para adolescentes sobre (embarazo temprano, salud mental, educación vial, tipificación y donación de sangre, entre otros.
En la jornada hubo rifas y donación de algunos artículos. Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 8:30 de la mañana en el Politécnico Sor Ángeles Valls Fe y Alegría, ubicado en la Nueva Barquita, Sabana Pérdida en el municipio Santo Domingo Norte.
El proyecto “Ruta de la Salud: cambia tu Estilo de Vida” es una actividad motivada por los datos obtenidos en un operativo de detección de hipertensión arterial (HTA), diabetes y obesidad, la cual con altos resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias.