
Dice que el intrusismo es un problema de Salud Pública de primer orden y que afecta tanto a los pacientes como a los profesionales del área.
La Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SODONUCLIM), se quejó esta semana sobre la práctica del intrusismo en la especialidad de parte de personas sin la debida preparación técnica para ejercer la misma.
En sendas publicaciones en las redes sociales, la entidad colegiada expresa su inquietud sobre esta práctica la cual, según expresan, ha ido en aumento en los últimos años y que esto afecta la salud de los dominicanos.
Cita además cómo el intrusismo es un problema de Salud Pública de primer orden y que afecta tanto a los pacientes como a los profesionales en el área.
“El intrusismo es el ejercicio engañoso de una profesión sin la titulación necesaria. sin la validación de los organismos reguladores ni el aval de las Sociedades Médicas Especializadas. Una práctica que atenta con la salud de la población dominicana. que ha ido en aumento en los últimos años”, expresa en uno de los comunicados.
Sodonuclin explica que la Nutrición es ejercida por licenciados en Nutrición con una duración de 4 años mínimo, Nutriología Clínica con manejo hospitalario en modalidad de Maestría y/o Especialidad. siendo de antemano Doctor en Medicina con un acumulado de unos 8-10 años de preparación académica.
“La Nutrición ha sido objeto de intrusismo por la amplia habilidad de personas no capacitadas ni acreditadas en todo el país: por lo que como Sociedad estamos velando por el correcto funcionamiento y cumplimiento de todos los estatutos que nos rigen a través del Colegio Médico Dominicano”, expresan.
“Exhortamos a todos nuestros miembros a ponerse al día con su cuota anual. al mismo tiempo tener todos sus documentos en orden, así como lo exige la Sociedad y el Colegio Médico Dominicano”.
Agregan que: “En el mismo orden empezaremos una nueva base de datos tanto física como digital. para depurar a todos los especialistas que están en nuestra Sociedad ante el proceso futuro de la recertificación por el CONAREM. la misma servirá para completar el registro de todos ustedes en nuestra página web para la evaluación de sus perfiles”.
Tomaría acciones legales
La sociedad médica explica que esta práctica se trata de un problema de salud pública de primer orden que afecta “el bienestar de los pacientes y el prestigio de la profesión y de los que ejercen su carrera con alto empeño y profesionalismo, teniendo una expertis que no puede ser comparada con personas no acreditadas que por un simple manejo oratorio y habilidades psicológicas, el paciente resulta engañado”.
“Como Sociedad Especializada estamos atentos a cualquier mala práctica y dispuestos a utilizar todo el poder que se nos otorga para proteger a la masa profesional en la Nutrición de la República Dominicana”.