Inicio Actualidad

Especialistas consideran urge estandarizar diagnóstico y manejo ambulatorio Diabetes Mellitus tipo 2 en el país

Las sociedades de Endocrinología y Nutrición (SODENN) y la de Diabetes y Nutrición (SODODIAN),  se dieron las manos este miércoles para presentar el ambicioso proyecto “Primer Conseso Dominicano para el manejo ambulatorio de la Diabetes Mellitus Tipo 2”, con el cual pretender estandarizar el diagnóstico, cuidado y control de los pacientes con este padecimiento en la República Dominicana.
SODENN Y SODODIAN trabajan de la mano de SISALRIl para la inclusión de 11 nuevas moléculas efectivas en las aseguradoras de salud que impactarán la calidad de vida de los diagnosticados con en el tratamiento de esta enfermedad.

SODENN Y SODODIAN trabajan de la mano de SISALRIl para la inclusión de 11 nuevas moléculas efectivas en las aseguradoras de salud que impactarán la calidad de vida de los diagnosticados con en el tratamiento de esta enfermedad.

Las sociedades de Endocrinología y Nutrición (SODENN) y la de Diabetes y Nutrición (SODODIAN),  se dieron las manos este miércoles para presentar el ambicioso proyecto “Primer Conseso Dominicano para el manejo ambulatorio de la Diabetes Mellitus Tipo 2”, con el cual pretender estandarizar el diagnóstico, cuidado y control de los pacientes con este padecimiento en la República Dominicana.

Dra. Dolores Mejía.

En el acto habló la doctora Dolores Mejía, quien funge como directora regional del llamado Corredor Azul Integral (CAI), quien manifestó que los especialistas en endocrinología y diabetes consideran que es urgente crear normas que beneficien a la población con esta enfermedad ya que en el país las estadísticas han ido en incremento, “debido al aumento de peso y obesidad por sedentarismo, expresado en el desarrollo de sus complicaciones como prediabetes, diabetes, hipertensión, entre otras que a su vez aumentan el riesgo cardiovascular y deterioran de manera sustancial el mañana de los dominicanos”, dijo.

Mientras que la presidenta saliente de la SODENN, Jenny Disla, destacó que el proyecto tiene como finalidad respaldar el acceso de los pacientes a terapias innovadoras capaces de cambiar la evolución natural de esta condición, “trasformando las historias de dolor en mañanas de esperanzas a través de los avances tecnológicos. La ciencia es un aliado que debe ser utilizado para el bienestar de nuestros pacientes”.

Asimismo el presidente de SODODIAN, Luis Bloise, aseguró que todos los endocrinólogos y diabetologos están unidos en una misma frecuencia, además trabajan de la mano con Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIl) y las instituciones gubernamentales del área, para la inclusión de 11 nuevas moléculas efectivas en las aseguradoras de salud que impactarán la calidad de vida de los diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2 “y abaratarán los costos de los medicamentos”.

Sobre el consenso

Podría interesarte:
Endocrinólogos celebran aniversario con reconocimientos médicos

La actividad fue llevada a cabo en el Gran Salón del Hotel Sheraton y se abordaron temas sobre los avances en el tratamiento de Diabetes Mellitus Tipo 2, así como las medidas farmacológicas y no farmacológicas, entre otros tópicos que beneficiarán a los pacientes en el alcance de sus objetivos de salud.

Además contó con el apoyo de más de 20 instituciones vinculadas al manejo de la diabetes en el país, tales como: la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD); Hospital General Plaza de la Salud, Red Dominicana de Investigadores para la Salud (REDIS); Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

Así como el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP); Sociedad Dominicana de Nutrición y Metabolismo, El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN). También la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO);Corredor Azul Integral(CAI); las universidades UNIBE, INTEC, Saludable hasta la Tambora, Residencia Nacional de Endocrinología y Nutrición (RENAEN), Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sodomefyc), entre otros.

En el evento participaron representantes de diferentes casas farmacéuticas, periodistas de Salud, médicos de varias disciplinas. La organización y logística estuvo a cargo de la empresa Word Television.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorUn 11% de los jóvenes consumen tabaco en la región de las Américas
Artículo siguienteSodonuclim emite comunicados sobre intrusismo