Consejo de Residencias Médicas prohíbe a los coordinadores de Programas dar exámenes o evaluaciones que no estén contempladas en los planes del Mescyt.
Como un balde de agua fría ha caído en círculos de la Sociedad Dominicana de Oftalmología una resolución emitida por la Dirección de Residencias Médicas del ministerio de Salud Pública que prohíbe el otorgamiento de evaluaciones o exámenes no contemplados en los programas de estudio del ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología. (MESCYT).
La Resolución 010-2020 emitida este 12 de febrero dice en un único párrafo: ¨Se aprobó que los coordinadores de Programas de Residencias Médicas no pueden establecer evaluaciones o exámenes no contemplados en los programas de estudio depositados en el ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCYT)¨.
La resolución está firmada por el director de Residencias Médicas, el doctor Bienvenido Peña Jiménez.
La Sociedad de Oftalmología mantiene desde hace un tiempo un pleito con las autoridades del Colegio Médico Dominicano en vista de la negativa del gremio a aceptar que dicha sociedad otorgue exámenes de admisión, tres en total y pagados en dólares a una institución del país, bajo el entendido de que este requisito viola las normas y la Ley 68-03 además de ser antidemocrática pues vulnera derechos a los nuevos aspirantes a pertenecer a dicha sociedad, pues crea anillos que no permiten el libre acceso a Oftalmología.

El caso incluso llegó a los tribunales.
¨Con esta Resolución del Consejo de Residencias Médicas se le prohíbe a todas las sociedades médicas especializadas implementar exámenes de manera directa a los médicos residentes¨ dijo una fuente consultada por SaludNews.
Esta semana el mismo presidente del CMD, Dr. Waldo Ariel Suero dijo que no permitiría que la Sociedad de Oftalmología siguiera otorgando dichos exámenes y que defendería el acceso a ella de los médicos jóvenes.
Por lo visto esta gestión no dará su brazo a torcer con algunas sociedades especializadas que desconocen el alcance del CMD.
¨Los pobres residentes tienen que sacar de sus bolsillos dinero, y en dólares para pagar tres exámenes. Una medida que nunca vamos a aceptar. Que nunca vamos a estar de acuerdo. Esto es un problema de ley y de principios…si el diálogo no resuelve esto, lo vamos a llevar hasta las últimas consecuencias¨ dijo Suero a principios de esta semana.