Inicio Actualidad

Primera Dama Raquel Arbaje y el SNS presentan programa de pruebas auditivas para recién nacidos

Primera Dama Raquel Arbaje y el SNS presentan programa de pruebas auditivas para recién nacidos
Lanzan programa auditivo para niños. Foto: Fuente Externa).

La Primera Dama Raquel Arbaje y el Servicio Nacional de Salud (SNS) presentaron esta semana el “Programa de Detección Temprana del Déficit Auditivo” a través del cual se realizarán pruebas de audición a niños y niñas al momento de su nacimiento para identificar de manera oportuna la hipoacusia, iniciar su rehabilitación y disminuir los daños causados por la condición.

El acto estuvo encabezado por Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia; la vicepresidenta de la República Dominicana Raquel Peña; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; y Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado de Banreservas.

Realizado bajo la iniciativa Uniendo Voluntades de la Primera Dama, el proyecto cuenta además con el apoyo del Gabinete de Salud, el ministerio de Salud Pública (MSP), el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y el Voluntariado de Banreservas.

Arbaje agradeció la colaboración de las entidades que harán posible la implementación de este programa para diagnosticar en el tiempo adecuado a niños y niñas que nacen con sordera profunda y que hasta el momento no son identificados.

En ese sentido, Lama explicó que mediante este Programa se evaluarán los recién nacidos de los centros priorizados, su seguimiento y se iniciará su rehabilitación.

La presentación del programa estuvo a cargo de Martín Ortíz, director Materno Infantil y Adolescentes, que destacó la importancia del proyecto para el área materno infantil, dado que esta condición no detectada de forma oportuna impacta negativamente, no solo en el niño sino en la familia y en la sociedad.

Mencionó las diferentes fases propuestas para la implementación del programa en los hospitales Materno Dr. Reynaldo Almánzar, establecimiento de la red con mayor número de nacimientos hasta la fecha, el Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, en Santo Domingo e Infantil Dr. Arturo Grullón de Santiago.

Podría interesarte:
Vicepresidenta Raquel Peña recibe primera dosis vacuna Covid

Posteriormente se integrarán los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, de Santo Domingo Este, Maternidad Presidente Estrella Ureña de Santiago, Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey y el regional Jaime Mota, en Barahona.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorDelegación de Medicina Familiar participa en congreso internacional
Artículo siguienteCon el visto bueno de la FDA, sale al mercado Revance para competir con el Botox de AbbVie