El ministro de Salud a partir del 16 de agosto próximo se mostró de acuerdo con la participación e involucramiento de las comunidades en el proceso de entendimiento de la pandemia.
Hasta que no se descentralicen las pruebas, hasta que no haya más equipos trabajando para hacer pruebas PCR seguirán los problemas con relación a la toma de las mismas, consideró el Dr. Plutarco Arias, próximo ministro de Salud Pública a partir del 16 de agosto.
Arias consideró asimismo que la toma de muestras a través de la saliva, a la cual se le ha dado mucha importancia en el país no es tan confiable como las pruebas realizada a través de las fosas nasales, que es donde se aloja el virus desde el principio.
“Hemos visto a varios pacientes llegando [a los centros de salud] en situaciones muy delicadas, por que las pruebas son muy tardías” expresó el también neumólogo quien participó como invitado en el encuentro virtual “Uniendo Voluntades para Aumentar las Pruebas PCR Covid-19” del grupo Compromiso Santiago, conformado por varias asociaciones de empresarios de la zona del Cibao, que busca hacer un llamado acerca de ‘democratizar’ pruebas, descentralizando la toma de las mismas a todo el territorio nacional para acortar las largas esperas.

Arias expresó que el concepto de que el país mejore los números actuales de la pandemia, que mejore la tasa de positividad de las muestras de un 33% tiene que ser acompañado de que se hagan más pruebas, que se detecten más a tiempo a los pacientes afectados y que sean aislados más temprano.
“Esos pacientes que detectemos temprano, también debemos tomar la posición de medicarlos. Realmente no hay protocolos de tratamiento específico, pero es importante que se tomen en consideración. Entonces lo que estamos viendo hoy día es mayor positividad, mayor número de pruebas a pacientes sintomáticos”.
Participación Comunitaria
Arias se mostró partícipe de la participación e involucramiento de las comunidades en el proceso de entendimiento de la pandemia
“Mientras no tengamos participación comunitaria, educando a la población, vamos a seguir teniendo aumento de la positividad en las pruebas. Eso es determinante”.
Hizo hincapié en el uso de mascarillas y el lavado de manos como elementos primarios para evitar la enfermedad dada su efectividad demostrada.
El encuentro
La actividad de los empresarios del Cibao agrupados en Compromiso Santiago, encabezados por la Asociación de Industriales de la Región Norte, (AIREN), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Corporación Zona Franca Santiago, la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago (CDES), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, (ACIS) reunió a médicos, representantes de clínicas, hospitales, laboratorios y personas interesadas en aportar ideas sobre cómo hacer qué la toma de muestras PCR sean más asequibles a la población y descentralizar las mismas a través de plataformas por todo el país.
Entre los principales exponentes además de Arias estuvieron Fernando Capellán, presidente de la Asociación para el Desarrollo, (APEDI), el director del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19, Dr. Amado Báez, las gerentes de los laboratorios Amadita y Referencia, Patricia González y Patricia León; también los doctores José Joaquín Puello y Natalio Redondo, entre otros.