Inicio Actualidad

«Pirola», la nueva variante Covid «de emergencia» que presenta gran cantidad de mutaciones

Unicamente se han registrado seis casos, de los cuales cinco se presentan como asintomáticos.
La incidencia de casos detectados se reduce a seis, de los cuales cinco son asintomáticos, lo que dificulta determinar los síntomas que produce la variante.

La incidencia de casos detectados se reduce a seis, de los cuales cinco son asintomáticos, lo que dificulta determinar los síntomas que produce la variante.

La Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria global por el Covid-19 el pasado 5 de mayo. Sin embargo, la enfermedad aumenta y disminuye sus tasas de incidencia con el paso de los meses, dando lugar continuamente a nuevas variantes. Una de ellas es la BA.2.86, tambiéndenominada “Pirola”.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud ha advertido de la aparición de una nueva subvariante de Ómicron, denominada “ Pirola”, detectada por primera vez el pasado 13 de agosto. Esta se suma así a la conocida como “Eris”, que se posiciona como responsable del repunte de casos de este verano. Por ello, la OMS ha aconsejado que, durante el mes de agosto, se “mantenga y refuerce la vigilancia”, reporta Consalud.

Unicamente se han registrado seis casos, de los cuales cinco se presentan como asintomáticos

Pirola” ha sido detectada en cuatro países, entre los que se encuentran Reino UnidoEstados UnidosIsrael y Dinamarca. Entre ellos, únicamente se han registrado seis casos, de los cuales cinco se presentan como asintomáticos. Debido a esta baja incidencia, aún no se pueden especificar los síntomas que presenta la subvariante de Ómicron.

Sin embargo, la OMS calificó a “Pirola”, el pasado 17 de agosto, como “variante de emergencia”. Esta categoría ha sido asignada a la subvariante de Ómicron debido a sus diferentes mutaciones, pues se han observado cerca de 30 cambios de aminoácidos en la proteína espiga.

Debido a que ha sido catalogada como «variante de emergencia», gran parte de la población se ha visto alarmada. En relación con esto, el biólogo del Departamento de Biología Integrada de la Universidad Canadiense de Guelph, en Ontario (Canadá), ha manifestado, a través de su cuenta de Twitter, que no se deben sacar conclusiones precipitadas que alarmen a la población. Así, ha dicho que solo tienen un total de seis secuencias, y que de la mayoría de ellas no están vinculadas a un paciente en el que se puedan observar síntomas.

La subvariante de Ómicron presenta cerca de 30 cambios de aminoácidos en la proteína espiga

Por el momento, los expertos se encuentran ya evaluando la variante cultivándola para probarla contra anticuerpos humanos. Además, detallan que las secuencias encontradas son muy similares entre sí, algo que indicaría que “surgieron recientemente y se propagan rápido”.

«ERIS», LA OTRA VARIANTE DEL VERANO

Otra variante que se ha propagado con velocidad, especialmente en Estados Unidos, ha sido “Eris”. Su presencia se ha detectado ya en 53 países, por lo que los Centros para el Control de Enfermedades sugieren que es la responsable del 17% de los casos de coronavirus que se están registrando recientemente.

Entre sus síntomas, además de los comunes conocidos de la Covid-19, se añaden el dolor de garganta agudo, las dolencias digestivas y la conjuntivitis.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorNovartis despedirá a más de 100 empleados en su sede de EE. UU. a medida que avanza la reestructuración global
Artículo siguienteLuis Abinader: «Actividades deben restablecerse a partir de este jueves»