Inicio Actualidad

Neuralink afirma haber logrado su objetivo: permiso para probar en humanos sus implantes cerebrales

Neuralink quiere dejar atrás un año de escándalos, donde recibió varias denuncias por medicina irresponsable. De los experimentos con monos jugando al Pong se quiere pasar a los ensayos con humanos. 
Elon Musk ya tiene lo que buscaba. Neuralink, su compañía de neurotecnología creada en 2016, acaba de obtener el permiso de la FDA para iniciar en humanos sus estudios clínicos con implantes cerebrales.

Elon Musk ya tiene lo que buscaba. Neuralink, su compañía de neurotecnología creada en 2016, acaba de obtener el permiso de la FDA para iniciar en humanos sus estudios clínicos con implantes cerebrales. Al menos así lo ha anunciado la propia Neuralink, que explica que esta aprobación de la agencia regulatoria estadounidense marca el inicio de una nueva etapa. 

Neuralink quiere dejar atrás un año de escándalos, donde recibió varias denuncias por medicina irresponsable. De los experimentos con monos jugando al Pong se quiere pasar a los ensayos con humanos. 

Una nueva etapa para Neuralink

No es una idea que sale de la noche a la mañana. A mediados del pasado mes de diciembre, Neuralink anunció la creación de un registro de pacientes dispuestos a probar estos implantes. En concreto, la empresa de Musk buscaba mayores de edad con tetraplejia, paraplejia, pérdida de visión, sordera o afasia.

Los ensayos clínicos en humanos no siempre salen como uno espera. Si bien, si la exigente FDA (Administración de Fármacos y Alimentos) aprueba esos tests, es que en principio se cuentan con las garantías necesarias. Neuralink ha anunciado que ha recibido la aprobación, aunque por el momento esa confirmación oficial no ha llegado también desde el organismo regulador. 

Elon Musk no ha tardado en felicitar a su compañía. Por el momento solo se ha recibido la aprobación, pero Neuralink explica que todavía se no han abierto esos ensayos clínicos en humanos. 

Desde 2019, la compañía lleva anunciado públicamente que quería iniciar esos ensayos clínicos. Según explica Reuters, la primera solicitud no se inició hasta principios de 2022 y la FDA rechazó inicialmente esta petición, según explicaban empleados actuales y antiguos. Algo ha cambiado este año, pues a priori el organismo regulador finalmente les ha dado el visto bueno. 

Podría interesarte:
Denuncian la muerte de doce monos en los ensayos de chips cerebrales de Neuralink, empresa de Elon Musk

La aprobación de la FDA encaja dentro de lo prometido por Elon Musk, quien a principios de diciembre explicaba que buscaban lograr el permiso antes de seis meses

Neuralink dispone de un dispositivo capaz de tratar pacientes que sufren discapacidades neurológicas. Es un implante con una serie de cables y electrodos. Una de las misiones de esta interfaz cerebro-computadora es permitir que una persona pueda comunicarse mediante sus pensamientos. Algo que lleva décadas investigándose y todavía no ha sido posible. 

Los objetivos de la empresa de Elon Musk son más que ambiciosos. Y también peligrosos, pues en los ensayos con animales murieron un porcentaje importante de ellos. De los 23 monos involucrados, 15 murieron o tuvieron que ser sacrificados. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anterior¿Qué es Neuralink? La compañía de Elon Musk que recibió aprobación de la FDA para estudios clínicos en humanos
Artículo siguienteJuramentan nuevo director del San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís