Inicio Actualidad

MESCYT realiza taller de actualización sobre Normas de Evaluación y   Acreditación de las escuelas de Medicina

MESCYT realiza taller de actualización sobre Normas de Evaluación y   Acreditación de las escuelas de Medicina
Franklin García Fermín. (Fotos: Fuente Externa).

El ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), realizó la apertura del taller “Elementos Indispensables para la Actualización de las Normas de Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina (EM)» de la República Dominicana, con el objetivo de asegurar su calidad.

La actividad forma parte de los trabajos que realiza el MESCYT, a través de su viceministerio de evaluación y acreditación de las IES junto a las universidades que imparten la carrera de medicina.

Asistentes al evento.

El titular de la institución, Franklin García Fermín destacó que el secretario de educación de los Estados Unidos, Miguel A. Cardon, aprobó la Comparabilidad de las Normas de Acreditación de las Escuelas de Medicina dominicanas, con las de esa nación, lo que significa que los profesionales del área de la salud podrán acreditarse en facultades de ambos países.   

“Celebramos que a partir de ahora las universidades dominicanas que tienen Escuelas de Medicina están en condiciones de lograr egresados con muy altos estándares de calidad nacionales e internacionales, además nuestro país podrá captar ciudadanos norteamericanos interesados en estudiar medicina, financiados con fondos del Departamento de Educación de EE.UU.”, indicó.

Asimismo, el viceministro de evaluación y acreditación de las IES, Juan Francisco Viloria, subrayó que las EM pueden convertirse en un referente en Centro Centro América y el Caribe formando profesionales de la salud.

“Estamos dando los pasos necesarios para mantener la comparabilidad y extenderla incluso muchos más lejos”, concluyó.

Actualmente, 11 Instituciones de Educación Superior dominicanas poseen escuelas de Medicina, dentro de las que se encuentran la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE),la Universidad Dominicana O&M, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Central del Este (UCE), entre otras.

Estuvieron presentes, Juan De La Cruz, encargado técnico del viceministerio de evaluación y acreditaciónLourdes Concepción, encargada del departamento de evaluación quinquenal, Milena Cabera, directora de educación médica, Juan Martinez, consultor especialista internacional, Miguel Robiou, presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, (ADOFEM), así como representantes de las IES y académicos.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorModerna anuncia que su vacuna bivalente, candidata a refuerzo de Ómicron, protege seis veces más contra nuevas variantes
Artículo siguienteAbren residencia de Nutriología Clínica Pediátrica en el Robert Reid