Inicio Actualidad

Los dos pacientes con «viruela símica» están estables; observan a siete que tuvieron contacto con ellos

Los dos pacientes con
Los pacientes se encuentran estables, bajo vigilancia y con tratamiento en el hospital Dr. Ramón De Lara.(Foto de archivo).

Los síntomas que presentaron esos pacientes fueron fiebre, cefalea, fatiga y malestar, con lesiones en sus miembros inferiores que luego se fueron esparciendo a los superiores y la cara

Los dos pacientes ingresados en el hospital militar Dr. Ramón De Lara afectados de viruela del mono se encuentran estables, bajo vigilancia y con tratamiento.

En tanto, están normales y bajo observación, siete personas que tuvieron contactos con ellos 

Aunque esas dos personas, una mujer de 51 años y un masculino de 19, contrajeron el virus en territorio dominicano al hacer contacto con extranjeros, las autoridades descartan que se trate de transmisión comunitaria, pese a que uno fue en Santiago de los Caballeros y el otro en Monte Plata, reporta Listín Diario.

Con relación a la primera persona detectada la “viruela símica” en un joven de 25 años de edad,  que regresó al país desde Estados Unidos, ninguna de las personas que hicieron contacto con él tuvo síntomas.

Los síntomas que presentaron esos pacientes fueron fiebre, cefalea, fatiga y malestar, con lesiones en sus miembros inferiores que luego se fueron esparciendo a los superiores y la  cara. Indicaron que después de 96 horas no se han presentado lesiones nuevas. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Podría interesarte:
Salud Pública aplicará tres dosis de vacuna contra el polio "IPV" en lugar de una sola aplicación
Artículo anteriorPiden no alarmarse por caso de viruela símica detectado en Santiago
Artículo siguienteModerna anuncia que su vacuna bivalente, candidata a refuerzo de Ómicron, protege seis veces más contra nuevas variantes