Inicio Actualidad

Llegarán más máquinas para detectar fiebre en prevención coronavirus en aeropuertos

Sector turismo dominicano atento al tema coronavirus, se mantiene vigilante.

Ante la amenaza que representa el mortal coronavirus Covid-19 a nivel mundial, la República Dominicana se mantiene optimista y práctica sin adelantarse a los acontecimientos.

La información la ofreció el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, quien dijo, además, que a pesar de los desafíos que ha sufrido el sector turismo en la República Dominicana, esta industria seguirá creciendo en el país.

“Todo esto son situaciones pasajeras y seguiremos creciendo como industria y seguiremos siendo el motor de la economía dominicana”, expresó Rainieri.

En cuanto a la posible llegada del coronavirus a la República Dominicana, dijo que no hay que adelantarse.

“En todos los aeropuertos tenemos zonas de aislamiento, máquinas detectoras y ahora nos llegan a nosotros tres más la próxima semana para detectar cualquier persona con fiebre e inmediatamente se invita a pasar”, apuntó el empresario.

Indicó que en el país hay un protocolo elaborado por el ministerio de Salud, donde participa el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y participa el sector turismo para en caso de detectase a alguien, poder tomar las medidas para que no se expanda a nivel nacional.

“Esto lo vamos a ir monitoreando día a día y nadie puede predecir que va a ocurrir. Debemos ser un país optimista y también práctico, qué quiere decir práctico, saber manejar la situación”, señaló.

El 2019 fue un año donde el turismo dominicano fue impactado por las muertes de varios extranjeros en el país. Estos casos provocaron una caída acumulada de un 4.6%. Pero en enero de este 2020 el panorama no mostró mejorías para el turismo, ya que al país arribaron 474,152 extranjeros vía aérea, para unos 48,480 menos que en el mes del año 2019, significando una reducción de un 9.3%, en comparación con los 522,632 que visitaron en el mismo período del año pasado.

Podría interesarte:
Los 10 Mandamientos de las empresas para enfrentar al Coronavirus

Las estadísticas oficiales precisan que Estados Unidos, el mayor emisor de turistas a República Dominicana, sufrió una caída de un 36.8% l pasado enero, en comparación con el mismo mes de 2019, al pasar de 178,634 a 112,851 turistas.

DECRETO DE EMERGENCIA

Anoche mismo, el gobierno dominicano emitía el decreto 87-20 que declara de emergencia las compras y contrataciones indispensables para la preparación, prevención y respuesta ante el potencial ingreso al país de personas afectadas con el coronavirus Covid-19.

El decreto crea de hecho, una comisión coordinada por el ministro de Salud, única autorizada para comprar y contratar  “como consecuencia de esta declaratoria de emergencia, para lo cual se requerirá la aprobación unánime de la comisión dispuesta…” reza en uno de sus considerandos el decreto que integra en dicha comisión además al director del Servicio Nacional de Salud y al director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, Promese/Cal.

La declaratoria de emergencia tendrá una duración de 120 días a partir de la fecha de emisión del indicado decreto.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorMinisterio de la Mujer y FUNDO unidos para prevenir enfermedades cardiovasculares en las mujeres
Artículo siguienteSodomefyc anuncia su congreso para 2020 celebrando 35 aniversario de fundada