Inicio Actualidad

Gobierno lanza oficialmente aplicación de rastreo COVIDRD para casos del coronavirus

Gobierno lanza oficialmente aplicación de rastreo COVIDRD para casos del coronavirus
Captura de pantalla de la app CovidRD. (Imagen: SaludNews).

A través de la misma se podrá recibir notificaciones de si el usuario de la misma ha tenido contacto con una persona infectada.

El gobierno anunció este miércoles, que como medida de prevención y seguimiento, se ha puesto a la disposición de la ciudadanía la aplicación de rastreo de contactos o contact tracing de COVIDRD. La información la ofreció el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del COVID-19, Gustavo Montalvo.

“Esta aplicación fue una donación al gobierno dominicano, y agradecemos la colaboración de todos los que estuvieron involucrados en lograr este objetivo”, precisó en una alocución la noche de este miércoles.

La aplicación había sido anunciada hacía varios meses y no fue hasta hoy cuando luego de varios ajustes ha sido oficialmente lanzada. Fue desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachussets, (MIT, por sus siglas en inglés).

Montalvo invitó a la población a que descargue y utilice la aplicación, no solo porque tiene numerosos beneficios para los usuarios, sino porque, además, tendrá un mejor funcionamiento epidemiológico mientras mayor sea el número de personas conectadas a través de la misma. Está disponible en Android y iOS.

Funcionalidades de la aplicación:

  • Reportar síntomas a la Dirección General de Epidemiología para recibir seguimiento y orientaciones médicas.
  • Localizar en el mapa los hospitales y laboratorios habilitados para COVID-19 más cercanos.
  • Acceder a los boletines y estadísticas del ministerio de Salud Pública.
  • Acceder a los comunicados y recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control de Coronavirus.
  • Acceder al chatbot Aurora, del ministerio de Salud.
  • Recibir notificaciones sobre la emisión de nuevos boletines o comunicados oficiales.
  • En caso del usuario ser una persona COVID-19 positiva, recibir notificación del “alta epidemiológica” y el “alta serológica” además de seguimiento sobre sus síntomas y consejos de salud mental para ayudarle a superar la enfermedad.
Podría interesarte:
OMS: El uso de mascarillas puede dar un falso sentimiento de seguridad

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorGobierno inaugurará Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar en las próximas semanas
Artículo siguienteAgregarán 187 camas a unidades cuidados intensivos (UCI) para atender pacientes críticos en sistema público