Inicio Actualidad

Especialistas preocupados ante el avance del coronavirus en el país

Salud Pública procesó 5,156 muestras por Covid-19 en las últimas 24 horas
Médicos atienden paciente de Covid-19. (Foto de archivo).

Infectólogos y epidemiólogos opinan Gobierno deben extremar las medidas para evitar males mayores.

Algunos especialistas son de la opinión de que apenas estamos viendo una parte de la cadena de casos que se podrían desatar en las próximas semanas debido a que no se han tomado medidas fuertes para contener el contagio loca, la transmisión autóctona.

Uno de los que así opina es el infectólogo Héctor Balcácer quien precisamente fue diagnosticado positivo con el coronavirus COVID-19 y se encuentra en aislamiento domiciliario.

A la pregunta de SaludNews de que si es cierto que el 80% de los casos de COVID-19 no necesariamente deban ir a internamiento, Balcácer respondió:

Infectólogo-Héctor-Balcácer

«Se estima que hasta más personas (cerca del 90%)no va a presentar grandes datos. El ministerio de Salud hoy (ayer martes) por primera vez reconoció la transmisión activa en la población. Es un momento en el cual las autoridades sólo pueden orientar, ya queda en nosotros actuar para disminuir la transmisión. Cada medida se toma de acuerdo a la evolución del proceso, hay que confiar en las autoridades, hoy fue un día que alteró la paz de todos».

LAMENTO POR MUERTE JENNY POLANCO

Balcácer se mostró afligido por la muerte de la diseñadora de modas dominicanaJenny Polanco y dijo que el día de ayer había robado la paz con este deceso.

«Hoy el COVID-19 nos robó aún más la paz con el fallecimiento de Jenny Polanco, otros ya habían fallecido todos igual de valiosos como seres humanos pero quizás menos conocidos, hoy todos sentimos una opresión en el pecho y quizás entendimos que podemos perderlo todo».

Podría interesarte:
Presidenta Sociedad Infectología cree hay más casos de COVID-19 que los conocidos hasta ahora
Dra. Rita Rojas, presidenta de la Sociedad de Infectología.

Mientras que la Dra. Rita Rojas, presidenta de la Sociedad de Infectología nos dijo que no había tenido tiempo de analizar los datos del ministerio de Salud pero que consideraba que las cosas podrían empeorar, de no tomar acciones más fuertes con la población.

Se advierte que casi un tercio de las pruebas realizadas han dado positivo, lo cual indica que las cifras aumentan progresivamente, por lo que al final de la declarada cuarentena los casos podrían ser inmanejables para las autoridades y se teme que colapsen los servicios de salud.

Dr. Clemente Terrero

A todo esto esta misma semana, el doctor Clemente Terrero decía que que la aglomeración de personas en los bancos, mercados, supermercados y lugares donde se ofrecen servicios es un inclumplimiento a las medidas tomadas por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

“Si seguimos así, no vamos a lograr el objetivo: de hacer que este virus no continúe propagándose”, estimó Terreno, al ser consultado por este medio.

El epidemiólogo estimó que cuando se termine el período establecido de cuarentena, aislamiento social y toque de queda, de continuar como van las aglomeraciones, puede haber una reactivación del contagio en la República Dominicana.

Terrero indicó que algunas personas pueden pensar que no tienen el nuevo coronavirus porque no presentan síntomas, pero señaló que hay que entender que el período de incubación del virus es largo, y puede haber personas asintomáticas con el COVID-19 y contagiar a los demás.

Recomendó a las personas no salir si no es necesario y, de seguir así, señaló, el Gobierno dominicano deberá de tomar medidas más estrictas al respecto.

Podría interesarte:
Director del Robert Reid pide declarar el hospital en estado de emergencia

El gobierno ha permitido que los mercados continúen operando de manera normal y estos son fuentes de contaminación dada la poca higiene en la que trabajan y aglomeración de personas en ellos, la falta de espacio y el hacinamiento presentes en estos lugares.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSNS recibe donación de Casa Brugal para la desinfección en centros de salud
Artículo siguienteRoche inicia un ensayo clínico fase III en hospitalizados con neumonía grave por Covid-19