
El evento científico va dirigido a ginecobstetras en ejercicio y en entrenamiento, estudiantes de la especialidad y médicos que enfoquen su ejercicio profesional hacia el cuidado femenino.
Más de 30 especialistas nacionales, de Estados Unidos, Panamá y de otras naciones analizarán los temas de la disminución de la mortalidad y la morbilidad severa de las madres, la atención a la tasa nacional de cesáreas en el país y las herramientas necesarias para que los ginecobstetras se puedan actualizar como médicos de cabecera de las pacientes.

Estos temas serán abordados en la cerca de 50 conferencias, disertaciones, simposios y testimonios presenciales que se llevarán a cabo del 13 al 14 de marzo próximo, en el Segundo Congreso Internacional de la Sección Dominicana del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG, por sus siglas en inglés), que tendrá efecto en el centro de convenciones del Renaissance Hotel Jaragua.
“Como en todos los eventos científicos de esta índole, también serán presentados temas de tecnología de punta que permitirán hacer diagnósticos precisos de sangrado uterino anormal y la resolución de condiciones más complejas mediante técnicas de cirugía ginecológica mínimamente invasiva”, destacó la presidenta de la sección dominicana de ACOG, doctora Elisa Fernández de Scheker, al anunciar el congreso junto a otros de sus directivos y organizadores.
En este congreso expondrán especialistas de las áreas de ginecobstetricia, infectología, psiquiatría forense, patología, cardiología, gastroenterología, radiología, nutriología, oncología, medicina reproductiva, pediatría, endocrinología, entre otras.