Inicio Actualidad

El coronavirus se cobra la primera víctima mortal dominicana en Italia

Italia aprueba el uso de la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años
Bandera de Italia.(Pexels).

Se trata de una anciana de 79 años residente en Módena.

El coronavirus sigue haciendo estragos y ya se cobró la primera víctima dominicana en Italia. Se trata de la señora Therma Martínez, de 79 años, residente en la ciudad de Módena, en Italia.

La información fue dada a conocer por Janet Bautista, presidenta fundadora de la Asociación Cultural Italo/Dominicano PAIFA, a través de una conversación telefónica desde la ciudad de Madrid, capital de España a un medio europeo.

De acuerdo a lo informado por la dirigente social dominicana, además se encuentran en cuarentena dos de sus hijos: Juan y Kiko Martínez, quienes también contrajeron el COVID-19, presumiblemente contagiados por su madre, la cual falleció este viernes.

Bautista también hizo un llamado a las autoridades de su país y al pueblo dominicano en general para que actúen de manera consciente y se tomen las medidas pertinentes, a fin de preservar la salud de la población.

De acuerdo a la dirigente social, es muy lamentable observar la situación por la que se atraviesa en Italia. Indica que los especialistas en la materia y la Organización Mundial de la Salud consideran que este país europeo es donde el coronavirus se propaga de manera acelerada, al considerar que en los primeros momentos no se le dio mayor importancia.

Dijo sentir compasión por los familiares de los fallecidos, que no solo han perdido a sus parientes, sino que también son dejados a la suerte en su soledad, debido a las medidas de restricciones.

Explicó que se ha prohibido al el contacto de personas y que se dispuso que aquellas que sean sorprendidas en las calles sin motivo justificado, serán sancionadas con multas, haciéndoles pagar una alta suma de dinero, y que hasta pueden ser llevadas a la prisión.

Podría interesarte:
Salud Pública aclara muerte de menor en La Zurza no fue por cólera

Bautista se lamentó, al considerar como muy penoso que a los familiares de los fallecidos por la enfermedad del coronavirus, las autoridades les prohiban enterrar a sus muertos, por lo que terminan en fosas comunes.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorMaría Álvarez Fernández, coordinadora de Regulatory Affairs de la patronal AESEG
Artículo siguienteEl país celebra elecciones municipales en medio del coronavirus