Inicio Actualidad

Sofía, la asistente virtual de Senasa ha asistido más de 14 mil interacciones luego de entrar en funcionamiento

La transformación digital de Senasa está orientada a la digitalización de todos sus servicios de administrativos y de salud para brindar mayor agilidad a sus afiliados en sus distintos regímenes contributivos y sus planes. 
La asistente virtual Sofía, la nueva apuesta por la Inteligencia Artificial de Senasa destacan que la transformación digital de la ARS estatal.

La asistente virtual Sofía, la nueva apuesta por la Inteligencia Artificial de Senasa destacan que la transformación digital de la ARS estatal.

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim y el gerente de tecnología y telecomunicaciones de la institución, Edgar Batista, informaron que tras poner en funcionamiento el chatbot Sofía ofreció más de 14 mil interacciones, las cuales fueron atendidas dentro y fuera de horario. 

“Esta herramienta le permite acceder a los 7.4 millones afiliados a la información que manejamos como Administradora de Riesgos de Salud, aunque tiene 4 meses que la pusimos en funcionamiento, la presentamos de manera oficial en el marco de nuestro 21º aniversario. Está habilitada en una amplia gama de plataformas incluyendo e WhatsApp, Facebook y en nuestra página web, mediante la cual nuestros afiliados pueden obtener respuestas oportunas sin la necesidad de ir a una de nuestras oficinas o puntos de servicios”, dijo Hazim.

En tanto que, el ingeniero Batista añadió que a través de este canal los afiliados y usuarios pueden realizar sus consultas en un promedio 1.7 minutos versus el tiempo que anteriormente dedicaban “al trasladarse a una oficina de aproximadamente una hora y media, gracias a esta rapidez de respuesta tenemos satisfacción 9.8/10”.

Expuso que el uso por parte de los afiliados a los canales digitales que tiene la institución crece cada vez más “la búsqueda y uso a través de servicios de salud por las vías digitales está contribuyendo a una reducción en las llamadas telefónicas a nuestro centro de atención telefónica y de igual manera de visitas presenciales a las oficinas. Esto, aunque usted no lo crea representa un ahorro directo para el bolsillo del afiliado”.

Ambos destacaron que la transformación digital de Senasa está orientada a la digitalización de todos sus servicios de administrativos y de salud para brindar mayor agilidad a sus afiliados en sus distintos regímenes contributivos y sus planes. 

Recordaron que, además, del chatbot Sofía, también presentaron la aplicación móvil, oficina virtual afiliado (Ova), *737, el reforzamiento de página web y otras herramientas que conforman los nuevos y mejorados canales alternos, los cuales están adaptado a la demanda de los nuevos tiempos.

Destacaron que estos avances tienen la ventaja de que a través de su celular o computador se puedan realizar diversas consultas y solicitudes que van desde una consulta de estatus de afiliación o su disponibilidad de dinero en medicamentos.

Concluyeron que con estas ejecutorias SeNaSa busca transformar la experiencia de atención médica a través de soluciones digitales avanzadas con un enfoque centrado en el paciente. También reiteraron su compromiso con la innovación y la excelencia constante.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorInstituciones culminan exitoso curso de lengua de señas
Artículo siguienteARS Primera presenta Viviendo, un programa para pacientes con múltiples afecciones crónicas