Inicio Actualidad

Instituciones culminan exitoso curso de lengua de señas

La jornada formativa se llevó a cabo durante el mes de agosto en el salón de conferenciaS del edificio IV del Hospital General Plaza de la Salud.

El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana (Fenadid) y la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas (Fundismaabi), concluyeron con éxitos el primer curso de Lengua de Señas, dirigido a profesionales de la comunicación.

La jornada formativa se llevó a cabo durante el mes de agosto en el salón de conferenciaS del edificio 4 del Hospital General Plaza de la Salud.

El curso fue impartido por la intérprete de Lengua de Señas, Evelyn Rodríguez, quien con carisma y dedicación transmitió sus conocimientos a sus 31 estudiantes.

La actividad educativa se enmarca en acciones diversas que procuran la inclusión social de todas las personas en la sociedad, generando empatía y sensibilización en favor de la comunicación inclusiva, poniendo gran atención a quienes se ven más privados de recibir y transmitir información, como es el caso de las personas sordas.

“Conocer la Lengua de Señas es una forma de abrir y abrirnos a la comunicación entre la gente con y sin discapacidad auditiva”, manifestó Victoriano Núñez, presidente del Cipesa.
Virginia Reynoso, presidenta de Fundismaabi, mostró su satisfacción por el feliz término de la jornada educativa.

Mientras que, Angel Espinal, presidente de Fenadid, manifestó que la actual investidura, no es más que la primera de muchas, y proclamó” ¡Que viva la Inclusión!

Tras la entrega de los certificados a los entusiastas participantes, se materializó oficialmente la firma de un convenio de colaboración entre Fenadid y Cipesa, entidades que se comprometieron a seguir promoviendo la inclusión social de las personas con discapacidad.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorLa actualización de la vacuna del Covid-19 de Novavax muestra su potencial para futuras variantes
Artículo siguienteSofía, la asistente virtual de Senasa ha asistido más de 14 mil interacciones luego de entrar en funcionamiento