Inicio Actualidad

Sodocardio recomienda atención especial a pacientes cardiovasculares ante pandemia Covid-19

Sodocardio hace recomendaciones a pacientes con afecciones cardiovasculares de cara a la campaña vacunación Covid-19
Sodocardio-logo

Aconseja tomar varias medidas a todos aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares a propósito del coronavirus.

La Sociedad Dominicana de Cardiología, Sodocardio, expresó que la tasa de letalidad general del coronavirus es de 2.3%, y sin embargo, esta aumenta a un 10.5 % en los pacientes con enfermedades cardiovasculares, 6% en los hipertensos, 7.3% en los diabéticos, 6.3% en los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas y 5.6% en los cánceres.

La entidad advierte que la enfermedad del coronavirus Covid-19 afecta a todos los grupos etáreos incrementándose la morbilidad y mortalidad conforme aumenta la edad, siendo de un 8% en los de 70-79 años y 14.8% en mayores de 80 años según registros chinos.

Por tanto aconseja:

  • Extremar todas las medidas preventivas para evitar el contagio.
  • Mantenerse aislados en sus casas el mayor tiempo posible.
  • Suspender o aplazar las pruebas diagnósticas o terapéuticas que no sean de emergencia.
  • De ser necesario buscar orientación médica vía telefónica u otra no presencial con su médico o institución de salud a la que asiste.
  • Nunca dudar en asistir a las emergencias cuando entienda que su salud está comprometida o sospeche complicaciones.
  • No se recomienda la suspensión o cambio de ningún tipo de medicamento para la presión arterial o sistema cardiovascular salvo prescripción médica. No se ha demostrado de manera absoluta efecto perjudicial de alguno de ellos.
  • Continuar régimen dietético reiterando la reducción del consumo de sal, no fumar y evitar el alcohol.
  • Puede realizar ejercicio en el espacio del hogar.
  • Aunque la hidratación es importante en las infecciones virales, esta debe realizarse con prudencia mayormente en los pacientes con insuficiencia cardiaca.
  • La utilización de analgésicos antinflamatorios, sobre todo de manera prolongada, puede causar elevación de la presión arterial y descompensación cardiovascular, por lo que su utilización debe ser por indicación médica.
  • Continuar con las medidas generales de prevención incluyendo lavado de las manos, mantener distancia con los interlocutores, evitar conglomerados de personas, toser sobre los brazos y buscar asistencia médica ante la presencia de dolor de cabeza, fiebre, tos y dificultad respiratoria sobre todo si se sospecha contacto con portadores del virus o estancia en lugares de contagio.
Podría interesarte:
Gobierno aplicará tercera dosis vacunas Covid a los que ya tengan la segunda

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorDiputados aprueban resolución y declaran país en estado de emergencia por 25 días debido al coronavirus
Artículo siguienteLaboratorios autorizados harán pruebas de Covid-19 solo cuando sean indicadas por especialistas