Inicio Actualidad

Laboratorios autorizados harán pruebas de Covid-19 solo cuando sean indicadas por especialistas

El funcionario manifestó que se trabaja en desarrollar y ejecutar iniciativas que permitan satisfacer las demandas de la población que requiera someterse a las pruebas del Covid-19. Montalvo, quien preside la comisión de alto nivel para la prevención y control del coronavirus, dijo que el Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias y otras instituciones, pondrá en marcha un plan operativo de desinfección en espacios públicos en diversos puntos del país. Asimismo agradeció la iniciativa de la Liga Municipal Dominicana de exhortar a los alcaldes a sumarse a los trabajos para mitigar los efectos del virus, y la donación de kits por parte de la Organización Mundial de la Salud. Gustavo Montalvo pidió a la población acatar las orientaciones que difunde el Ministerio de Salud Pública y respetar el toque de queda, que a su juicio permitirá reducir los efectos y propagación de la pandemia del coronavirus.
Área-de-procesamiento-de-las-pruebas-en-un-aboratorio-clínico. (Foto: Fuente Externa).

Las personas deben de tener una indicación de un especialista en neumología, infectología, epidemiología o de un internista.

Las autoridades de salud autorizaron a dos laboratorios privados dominicanos para la toma de muestras para detectar el coronavirus COVID-19, esto ha disparado la demanda de dichos centros porque muchas personas afectadas de problemas respiratorios han solicitado que les realicen análisis en laboratorios, pero dichos centros se han negado a ello, pues dichas pruebas no pueden hacerse a la ligera.

Las personas bajo sospechas de padecer coronavirus deben conocer cuáles son los protocolos a tomar en cuenta para que se su intento de que les hagan la prueba no termine en un fracaso.

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas dijo que solo los laboratorios Referencia y Amadita están autorizados a hacer las analíticas. O sea, ningún otro laboratorio del país puede hacer esa prueba. Con dichos centros, única y exclusivamente fue que la institución firmó acuerdos para dichos fines, en el acuerdo quedó plasmado asimismo el costo de dichos análisis que será de 4,300 pesos. No se debe pagar más dinero, dicen las autoridades.

“Es bueno ratificar que las pruebas que se han aprobado y validado para el COVID-19 son las autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, esencialmente, debemos decir que corresponden al protocolo alemán. Ninguna otra prueba de ninguna naturaleza está bajo la cobertura del acuerdo firmado con el Ministerio de Salud Pública y estas entidades, por tanto, solo y únicamente esta prueba se puede realizar en dichos laboratorios”, dijo el funcionario en una rueda de prensa.

Podría interesarte:
El 95 por ciento afectados COVID-19 desarrolla anticuerpos, según estudio

SOLO MEDICOS ESPECIALISTAS PUEDEN INDICARLO

Otro punto a tener en cuenta es que estos laboratorios solo están autorizados a realizar las pruebas cuando sean indicadas solo por neumolólogos, infectólogos, internistas, epidemiólogos, “o cualquier otro médico debidamente certificado por el Estado dominicano”.

De igual manera, la persona que acuda al médico debe tener la sintomatología del COVID-19, esto es tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de garganta, escalofríos y malestar general y secreción y goteo nasal.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSodocardio recomienda atención especial a pacientes cardiovasculares ante pandemia Covid-19
Artículo siguienteDeclaran país en estado de emergencia por 25 días debido al coronavirus COVID-19