Inicio Actualidad

SNS ofrece asistencia de salud mental a afectados por el tormenta Fiona

SNS ofrece asistencia de salud mental a afectados por el tormenta Fiona
Más de 300 personas de las provincias con mayores daños han sido impactadas por el SNS. (Foto: Fuente Externa).

Impacta más de 300 personas de las provincias con mayores daños

El Servicio Nacional de Salud, a través de su departamento de Salud Mental, informó que ha llevado asistencia psicológica con atención individual, grupal, charlas y medicación en los casos necesarios, a refugiados y demás afectados del huracán Fiona, en las provincias de las regiones Este y Nordeste que resultaron más golpeadas por el paso del fenómeno atmosférico.

El operativo de intervención oportuna en salud mental, realizado junto al Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), llevó a los residentes en La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Samaná y El Seibo, un equipo de profesionales de la salud mental, principalmente de los hospitales de esas localidades, quienes se trasladaron a las comunidades para ofrecerles atención directa, en sus hogares y albergues.

La encargada de Salud Mental del SNS, Francis Báez, explicó que el objetivo de esta intervención, es prevenir o tratar a tiempo las diferentes crisis emocionales que pueden surgir luego del paso de un huracán, “por el stress que vive la población antes, durante y después”, agregó.

El operativo se realizó este miércoles 21 y jueves 22 de septiembre y fueron asistidas unas 300 personas, entre niños, adultos y ancianos, quienes presentaron síntomas como insomnio, nerviosismo, llantos frecuentes y muchos referían estar muy tristes y ansiosos, a todos se les refirió a los especialistas de la región, en su hospital más cercano, para el debido seguimiento y tratamiento.

Báez informó que la jornada consistió en ofrecer primeros auxilios psicológicos, atención a trauma por desastres naturales, asistencia individual a refugiados, medicación y charlas sobre resilencia y debriefing.

“El debriefing psicológico es una intervención para el trauma agudo que consiste en la verbalización de percepciones, pensamientos y emociones experimentados durante un evento traumático reciente”, explicó Báez.

Podría interesarte:
SNS y CMD se ponen de acuerdo: médicos recibirán incentivos y habrá nivelación salarial para los que laboran en centros de autogestión

En la comunidad Matancitas, de Nagua, el equipo médico, encabezado por el psiquiatra Pedro Comprés, visitó también a los familiares del señor fallecido por la caída de un árbol, durante el paso del huracán, a quienes impartieron psicoterapia de desastre y duelo, además de primeros auxilios psicológicos y medicación.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSepa cuáles son las vacunas necesarias luego del paso de un tormenta tropical
Artículo siguienteSalud reporta 155 casos nuevos en 24 horas