Inicio Opinión

Qué es la viruela del mono o símica?

Dra. Karina Estrella, dermatóloga.

La viruela símica o del mono es una zoonosis vírica que produce un cuadro clínico parecido al de la viruela, aunque con menor severidad. En 1980, la organización mundial de la salud (OMS) anuncio la erradicación de la viruela y el cese de su vacunación por lo que la viruela del mono se ha convertido en el ortopoxvirus más significativo para la salud pública.

La viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, nombrada así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles y portadores son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas.

La OMS declaro como emergencia internacional el actual brote de 17,000 casos con 5 defunciones, afectando principalmente a Estados Unidos y Europa.

La transmisión de animales a humanos se produce por mordeduras o contacto directo con sangre, líquidos corporales o lesiones de piel. De persona a persona, puede producirse por contacto íntimo y prolongado de lesiones cutáneas, secreciones de vías respiratorias y objetos contaminados recientemente.

El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) suele variar entre 5 y 21 días.  La sintomatología consiste en fiebre, dolor de cabeza, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, dolores musculares y cansancio.  La erupción cutánea, suele iniciar después de la fiebre como manchas que evolucionan a pápulas y vesículas y por último a costras.

Su tratamiento va dirigido a evitar complicaciones como las infecciones bacterianas, neumonía, ulceraciones corneales, encefalitis y cicatrices cutáneas.

Es necesario recordar que el país en los meses de julio, agosto y septiembre recibe una afluencia superior de personas radicadas en el extranjero, donde se reportan la mayoría de los casos, por lo que debemos estar atentos a la presencia de síntomas y lesiones cutáneas correspondientes a la enfermedad y actuar con los protocolos pertinentes de búsqueda de contactos y tratamiento oportuno.

Podría interesarte:
Salud Pública reporta cuarto caso de viruela símica en República Dominicana

Exhortamos a las personas acudir a recibir asistencia médica inmediata, en caso de sospecha, recordando que al instaurar la terapéutica a tiempo podemos evitar futuras complicaciones.

La doctora Karina Estrella es dermatóloga.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorBuscan prevenir factores de riesgos de enfermedades crónicas
Artículo siguienteFracasa el desarrollo de un fármaco que Pfizer adquirió a través de Array BioPharma por 11 billones