Inicio Actualidad

La transformación digital: el reto de las aseguradoras

La industria de seguros, como muchas otras, atraviesa por significativas transformaciones. Por un lado, un notable cambio en los comportamientos de los consumidores y, por otro, el desarrollo y avance de nuevas tecnologías. Lo que significa que la transformación digital es una prioridad clave para las aseguradoras. 

Una de las repercusiones de la pandemia fue el aceleramiento del espacio digital: el teletrabajo y las organizaciones apresuraron proyectos de modernización para poder dar continuidad a los compromisos asumidos con los clientes en sentido general. El distanciamiento físico obligó también a adoptar herramientas de marketing y se habilitaron plataformas de E-Commerce, que permitieron el autoservicio en línea y continuar trabajando las proyecciones de ventas. Estas nuevas capacidades, se complementaron con soluciones de servicio automatizadas como chatbots, CRM robustecidos, soluciones que podían ayudar a muchos clientes en tiempo real sin la necesidad de un mayor número de empleados.

“Estos retos de modernización digital no excluían al sector asegurador, al contrario, los desafiaban. El tren de la evolución digital llegó para urgir las estrategias, los procesos de innovación, los modelos de negocios disruptivos, el manejo de datos, la capacidad de integrar las nuevas tecnologías, la inmediatez e intuición digital altamente demandada por los usuarios y sobre todo para tocar el nivel de resiliencia a la cultura organizacional de las empresas aseguradoras”, así nos explica, Arelis Polanco, directora Canal Afinidad y Digital de Seguros SURA.

Importantes oportunidades vemos de cara a un sector asegurador adaptado a las tendencias, como: posibilidad de entregar a los clientes un portafolio de soluciones de seguros afín a sus necesidades, innovación en productos digitales o riesgos emergentes basados en la inteligencia artificial, la posibilidad de incorporar nuevos canales y/o accesos, aumento y mejora en la automatización de procesos de suscripción y en la atención de siniestros, y por supuesto, enfoque en perfeccionar la atención y la experiencia del cliente. Aunque hoy día significa un estímulo para la transformación del sector, es seguro que también representa un crecimiento y futuro sostenido en esta era digital.

Podría interesarte:
El Gobierno de España implantará "de inmediato" el derecho al olvido oncológico

Arelis Polanco, sugiere que, para lograr una transformación digital en el sector asegurador, las acciones deben ser divididas en dos partes: 

  • primero, identificar cómo generar valor desde adentro; innovando, revisando e impactando los procesos y la cultura organizacional, una transformación digital integral que impacte a todas las áreas y, 
  • segundo, cómo crear valor hacia fuera enfocados en el cliente y en el futuro y sostenibilidad de las empresas. Un futuro que, sin lugar a duda, estará muy apalancado en las nuevas tendencias disponibles.

“Como sector, necesitamos ofrecer soluciones de seguros de vanguardia, personalizados y habilitados con accesos de autogestión para nuestros clientes; apalancarnos en todas las alternativas que hoy día nos ofrece la tecnología. El reto sigue siendo la interconexión”, enfatizó Polanco. 

La experta en Canal Afinidad y Digital de Seguro SURA además destacó, que la clave está en la adaptación y adopción de estos cambios. No es una tarea de mañana, las personas y las empresas, nos están exigiendo hoy, que seamos más competentes. Debemos acelerar los esfuerzos para lograr la transformación digital esperada, con una fuerza laboral altamente preparada y disponible para ofrecer, como siempre, lo mejor de nuestro sector. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEl SNS anuncia puesta en funcionamiento área de resonancia magnética en el Marcelino Vélez
Artículo siguienteMétodo novedoso con imágenes mejora la detección y el tratamiento del cáncer de próstata en Cleveland Clinic