Inicio Actualidad

La provincia Valverde paraliza todos sus hospitales; reclaman mejoría de varios centros

Entre los reclamos están la terminación inmediata del hospital municipal de Esperanza, intervención impostergable de la maternidad José Francisco Peña Gómez de Mao, ampliación del hospital regional Ing. Luis L. Bogaert.

La filial Valverde del Colegio Médico Dominicano (CMD) inició la mañana de este miércoles un paro provincial de labores por 48 horas en protesta por el poco interés de las autoridades regionales y nacionales de salud en resolver los problemas que afectan los centros hospitalarios.

Dirigentes del Colegio Médico de la provincia Valverde. Al centro el doctor Juan Carlos Santos, presidente. A la derecha Juan Sterling Minier y Newton Solano, izquierda. (Fotos: Fuente Externa).

El doctor Juan Carlos Santos, presidente del gremio en esta provincia, dijo que la protesta de los galenos, que afecta las áreas de consultas y cirugías electivas, también se debe al incumplimiento del Servicio Nacional de Salud de los compromisos asumidos con esta filial. 

DENUNCIAN REDUCCION NUMERO DE CAMAS

A tal efecto, la dirigencia en pleno del CMD regional y nacional elevó su voz de protesta en apoyo a los reclamos de la dirigencia de la provincia de la Línea Noroeste. En ese sentido, el Dr. Pedro Nicasio, regional Norte del gremio médico dijo que se hace necesario revisar las reconstrucciones de varios centros tanto en esta provincia como en el Cibao, pues están reduciendo el número de camas en cada de uno de los casos denunciados.

Nicasio puso como ejemplo el hospital Luis L. Bogaert, de Mao que fuera entregado el año pasado por la OISOE.

Entre los reclamos del CMD en Valverde se encuentran, la terminación inmediata del hospital municipal de Esperanza, intervención impostergable de la maternidad José Francisco Peña Gómez de Mao, revisión del emplomamiento del área de imágenes del hospital regional Ing. Luis L. Bogaert y ampliación de ese centro de salud.

Podría interesarte:
SNS promete reclasificación médicos familiares coordinadores de zona

También demandan nombramiento de personal médico y paramédico en los centros hospitalarios de la provincia, un área de aislamiento y lectura de Rayos X, así como seguridad hospitalaria, unificación laboral, pagos de incentivos del Senasa y por antigüedad, unificación laboral y solucionar el problema de la falta de medicamentos e insumos.

El paro médico que sorprendió a muchos pacientes que acudieron a consultar este miércoles, culmina el próximo viernes a las 6:00 de la mañana.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorColombia, primero en Latinoamérica con prueba de diagnóstico para coronavirus
Artículo siguienteEl SNS responde al CMD: Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar pertenecerá a la Red Pública