Inicio Actualidad Internacionales

Expertos reclaman protocolos que aceleren la derivación de personas con hipertensión pulmonar a centros especializados

El evento también contó con la voz de la comunidad de pacientes a través de representantes de las principales asociaciones europeas, reforzando así el enfoque sobre las necesidades médicas y sociales no cubiertas.
Uno de los principales temas discutidos durante el evento fue la importancia de derivar a los pacientes a centros especializados lo antes posible. (Foto: Fuente Externa).

BARCELONA, España–(BUSINESS WIRE)–El evento IMPAHCT (International Meeting on Pulmonary Hypertension Clinical Treatment) organizado por el laboratorio farmacéutico Ferrer, ha reunido a más de 150 especialistas de neumología y cardiología de más de 30 países, consolidando así su compromiso con el avance de la investigación y el tratamiento en hipertensión pulmonar.

Uno de los principales temas discutidos durante el evento fue la importancia de derivar a los pacientes a centros especializados lo antes posible. Datos recientes demuestran que, a pesar de los avances de los últimos años, el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar, por ejemplo, es de más de 2 años. Los especialistas reclamaron protocolos que aceleren la derivación y destacaron la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y un enfoque integral en el tratamiento, lo que permitirá una atención más personalizada y efectiva.

Según Gabor Kovacs, neumólogo y profesor en la Universidad Médica de Graz, «sería estupendo si los neumólogos y cardiólogos, cada vez que tengan una sospecha de que pueda ser hipertensión pulmonar u observen signos o síntomas que lo sugieran, derivaran a los pacientes a un centro especializado para acelerar el diagnóstico, permitiendo iniciar el tratamiento y mejorar su pronóstico y calidad de vida. También sería útil que la sociedad reconociera algunos de los signos de la enfermedad, como la sensación de falta de aire al practicar deporte, y los tomara en serio«.

El evento también contó con la voz de la comunidad de pacientes a través de representantes de las principales asociaciones europeas, reforzando así el enfoque sobre las necesidades médicas y sociales no cubiertas.

Además, durante el IMPAHCT también se habló acerca de las Guías de las Sociedades Europeas de Cardiología y Respiratoria 2022 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión pulmonar4, que anticipan la utilización de prostaciclinas de uso parenteral. Estos avances representan una oportunidad prometedora para mejorar los resultados de las personas con hipertensión arterial pulmonar.

Según Jorge Cuneo, Chief Medical Officer de Ferrer, “estas enfermedades son de baja prevalencia y, lamentablemente, eso implica que existen numerosas necesidades médicas no cubiertas. Además, la hipertensión pulmonar cuenta con unos índices de mortalidad muy elevados, por lo que es muy importante actuar de manera ágil y rápida, ya que un diagnóstico precoz puede suponer una gran diferencia para el pronóstico de la enfermedad”.

Por su lado, Oscar Pérez, Chief Marketing, Market Access & Pricing and Business Development Officer de Ferrer, ha destacado que “como empresa comprometida con la innovación y el desarrollo de soluciones terapéuticas transformadoras, nos complace contribuir a la investigación y a la accesibilidad de estas terapias. Además, es un placer poder contar en este evento con el apoyo de la comunidad médica y representantes de asociaciones de pacientes”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCraig Cook es nombrado nuevo director de Desarrollo Empresarial y Licencias del Wyss Center
Artículo siguienteAstraZeneca anuncia inversión de US$400 millones para reforestación y biodiversidad global