Inicio Actualidad

Expertos abren la puerta a explorar la reducción de daños por tabaquismo a través del vapeo

El libro ‘Vapeo’, de Silvia Taulés, ha incluido en el título estudios científicos de gran actualidad. La obra nace con un firme propósito: despejar dudas sobre la utilización de los cigarrillos electrónicos para abandonar el hábito tabáquico.

La profesional de la comunicación Silvia Taulés acaba de publicar el libro ‘Vapeo’, un título que nace como la evolución natural de ‘Vapear’, editado hace cinco años. En esta nueva publicación, la periodista ha incluido una gran variedad de estudios científicos con un marcado caracter actual. Por todo ello, el libro nace con un firme propósito: despejar dudas sobre la utilización de los cigarrillos electrónicos para abandonar el hábito y la reducción de daños por tabaquismo.

Taulés, también psicóloga clínica, actualiza la información publicada entonces con entrevistas a profesionales de las Ciencias de la Salud, así como con determinadas investigaciones científicas sobre esta práctica. Hay que recordar que, en la actualidad, unos 600.000 ciudadanos usan en España el e-cigarrillo.

«Los usuarios descubrirán qué es la reducción de daños por tabaquismo y cuáles son las pautas que han seguido diferentes países para reducir sus niveles de tabaquismo, especialmente en la población juvenil» explica la autora

El doctor Fernando Fernández Bueno, cirujano oncológico y portavoz de la Plataforma para la Reducción de Daños por el Tabaquismo, ha sido el encargado de prologar el libro. A juicio del galeno, la publicación estudia de una «manera exquisita» el mundo que rodea a los cigarrillos electrónicos, desde sus líquidos, pasando por sus inicios y evoluciones, hasta los datos más recientes.

El lector, prosigue Fernández Bueno, podrá saber más sobre estos productos y cómo abandonar el tabaco, sirviendose de una herramienta que se creó en China en 2004 para frenar el tabaquismo entre la sociedad. De igual modo, los usuarios «descubrirán qué es la reducción de daños por tabaquismo y cuáles son las pautas que han seguido diferentes países para reducir sus niveles de tabaquismo, especialmente en la población juvenil«, destaca.

Podría interesarte:
ADAT denuncia engaño industria tabacalera con los dispositivos de vapeo

Todos aquellas personas que están tanto a favor como en contra del cigarrillo electrónico exponen su opinión en el trabajo de Taulés, que en última instancia ha buscado «informar de forma rigurosa y veraz sobre un asunto que ha levantado polémica en los últimos tiempos».

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEl barril sin fondo de la OISOE para concluir los hospitales del Estado
Artículo siguienteLa FDA aprueba un nuevo medicamento para la migraña