La Atlantic International University o AIU, con asiento en Hawaii imparte varias carreras relacionadas a la Medicina, entre ellas un doctorado en Salud Pública.
De acuerdo a una investigación de Diario Libre, la llamada Atlantic International University o AIU,la universidad estatal dominicana, la Autónoma de Santo Domingo, (UASD) habría admitido en un comunicado de prensa que avala “como válidos los títulos emitidos por Atlantic International University, Inc. (AIU)”, institución que hace constar en su página web que no está certificada por ninguna agencia acreditadora reconocida por la Secretaría de Educación de los Estados Unidos.
La acreditación es una revisión de la calidad de las instituciones de educación superior y sus programas.
Sin embargo, la entidad sí es reconocida por una institución educativa en el Reino Unido, el llamado Servicio de Acreditación de Escuelas, Colegios y Universidades Internacionales del Reino Unido (ASIC), de acuerdo a datos recopilados por SaludNews.
«Yo he hablado con esa gente. Ellos no quieren acreditarse con nadie, ellos son independientes» Luis Jazmín. Director de Control Académico Mescyt
Se admiten estos títulos a “profesores” para impartir docencia, para promociones y para pago de incentivos, sin que esos títulos estén validados por el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), de acuerdo a la denuncia recibida por Diario Libre, habría admitido la UASD.
“Ese es un caso de fraude conocido. Ninguna universidad debería validar esos títulos. Por ejemplo, un grado de doctor se puede obtener ahí en menos de seis meses. Ese es un grado científico que en cualquier universidad seria dura al menos tres años y concluye con una tesis original, es decir, que aporta un nuevo conocimiento”, explicó una fuente académica al diario dominicano.
Esto ocurre actualmente en el país, a pesar de que desde el año 2012, el Mescyt ha advertido que no admitiría para fines de legalización documentos relativos a estudios realizados en Atlantic International University, Inc. (“AIU”).
Tenía acuerdo en RD
De acuerdo a la investigación, Atlantic International University, Inc. (“AIU”) y la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), firmaron un convenio resaltando en este acuerdo la homologación de títulos en la República Dominicana y la apertura a licenciaturas, maestrías, doctorados vía online. Muchas personas cursaron estudios mediante este acuerdo, pero sus títulos no fueron reconocidos por el Mescyt, situación que llegó a los tribunales del país.
Actualmente la UAFAM no tiene acuerdos con la AIU, ni el Mescyt registra ninguno de manera legal con otras academias locales.
Una sentencia
Luego de un largo proceso iniciado en 2011, en varias instancias, la UAFAM fue condenada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega al pago conjunto y solidario de tres millones de pesos dominicanos por los daños morales y materiales sufridos por el señor J.S.R.C., a causa del incumplimiento contractual.
El expediente señala que la UAFAM promocionó una licenciatura en psicología on-line, con aval de AIU, estableciendo en su página web y en otros actos promocionales de captación de interesados, que al culminar los estudios se otorgaría un título dual entre ambas universidades, el cual sería homologado por el Mescyt.
Una vez el afectado cursa la carrera de psicología, y obtiene el título expedido por la AIU, se presentó por ante el Mescyt, a fin de legalizar el mismo, informándosele que dicho título no era reconocido ni homologable en el país.
De acuerdo al expediente, los abogados de la UAFAM alegaron que el demandante cursó los estudios de psicología con la finalidad de aplicar los conocimientos a su ministerio pastoral y no para ejercer dicha profesión de manera privada, por lo cual el que el título esté o no homologado, no da lugar a daños y perjuicios y por tanto no hay motivo a indemnización.
La sentencia fue recurrida en Casación por la universidad ante la Suprema Corte de Justicia, que en su sentencia 1312 del 23 de noviembre de 2016 “casa parcialmente el ordinal tercero de la sentencia civil núm. 244, de fecha 28 de septiembre de 2015, dictada por la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, únicamente en el aspecto relativo al monto de la indemnización”,
El tribunal rechazó en sus demás aspectos, el recurso de casación presentado por la UAFAM.
Habrá investigación
Luis Jazmín, director general de Control Académico del Mescyt, advirtió que, si hay Instituciones de Educación Superior que están aceptando los títulos de la Atlantic International University, Inc. (”AIU”), lo están haciendo sin que estén validados por el órgano rector que es el Mescyt.
“Están cometiendo un error, porque si usted estudia en una universidad extrajera y hace una licenciatura y va a cursar una maestría, esos documentos deben pasar por aquí, si ellos están recibiendo, lo están recibiendo sin estar legalizados, los de esa universidad a que usted hace referencia”, explicó Jazmín.
El problema no es nuevo, agrega el director general de Control Académico del Mescyt. Dice que hace años viene batallando con esta institución y las situaciones que ha generado a decenas de dominicanos que han confiado en ella.
“Yo he hablado con esa gente. Ellos no quieren acreditarse con nadie, ellos son independientes, su sede principal está en Hawai. Yo les dije que los documentos que nosotros recibimos del extranjero tienen que ser de instituciones acreditadas y que esos documentos vengan legalizados por el ministerio o instancia que regula el sistema de educación del país”, recalcó.
Deploró que las universidades locales firmen acuerdos con instituciones sin investigar primero con quien lo están haciendo, ni las calidades y las acreditaciones.
“Hay gente que se come primero la merienda antes del recreo, pues no averigua en qué se va a meter para garantizar su tiempo y su inversión. Entonces cuando vienen aquí al Mescyt y le decimos cómo debemos recibir los documentos, se alega la apostilla que es de naturaleza administrativa y eso es un acuerdo entre Estados, no tiene calidad académica”
El Mescyt no legalizó los títulos emitidos por la Atlantic International University, a través de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAN).
Jazmín anunció que iniciará una investigación, una vez concluya el feriado de las navidades, con las universidades y los departamentos de postgrado.
Advertencia viene de 2012
La alerta del Mescyt de 2012 se basaba en una investigación realizada a raíz de solicitudes de legalización de los títulos emitidos por la AIU.
El resultado de la investigación arrojó que una institución que aparece registrada para realizar transacciones de negocios en el Departamento de Comercio y Asuntos al Consumidor del estado de Hawai y que esta dependencia no tiene ninguna relación en lo que refiere a la Educación Superior en los Estados Unidos.
“Es importante también mencionar que nuestra investigación reveló que Atlantic International University no es una institución acreditada por el departamento de Educación o por el Council for Higher Education Acreditation (CHEA) o ninguna de las otras acreditaciones autorizadas por el por el Ministerio de Educación de los EE. UU”, expresa el documento.
En ese orden, el Mescyt expresó que esa información lo obligaba a tener en cuenta la importancia de la acreditación nacional de las Instituciones de Educación Superior en los Estados Unidos.
“En conclusión, según nuestro análisis, consideramos que no es factible aceptar para fines de legalización en este Ministerio, documentos relativos a estudios realizados en Atlantic International University (AIU).
Cualquier título expendido por AIU no será reconocido por ningún país serio en el mundo, por la sola razón de que no está reconocida ni por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, ni por OfQual ni por el Department for Education del Reino Unido.
Lo que dice la UASD
En un comunicado, la UASD afirma que realiza un estricto concurso de oposición para el ingreso de docentes, quienes deben presentar expedientes con titulaciones debidamente legalizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Sin embargo, Luis Jazmín, director general de Control Académico del Mescyt, explica que una cosa es cuando hay concursos de oposición para nuevos docentes y otra es la formación de la plataforma docente, que son los activos, y por tanto la situación con AIU aplica para el segundo caso.
Reiteró que, si hay instituciones de educación superior aceptando los títulos de la Atlantic International University, lo están haciendo sin que estén validados por el órgano rector que es el Mescyt.
Hay una investigación abierta, pues desde hace años decenas de personas han tratado de legalizar los títulos de la AIU en el Mescyt y el hecho de que se den promociones en base a títulos de instituciones no acreditadas es una violación a la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
El comunicado de la universidad estatal se concentra en explicar el ingreso del personal docente y una parte afirma que estimula la formación continua de los docentes que hayan obtenido algún tipo de actualización académica, por lo que es preciso diferenciar los protocolos que sigue para el ingreso del personal académico y el pago de incentivo en el programa de especialización docente, tema que tampoco ha sido cuestionado.
Jazmín dijo a Diario Libre que la AIU nunca ha querido, ni le interesa acreditarse en la República Dominicana y que también ha sido cuestionada en decenas de países en el mundo.
La Academia expresó que, “una vez conocida la publicación del periódico Diario Libre, de fecha 2 de enero del 2023, con relación a este tema, es importante destacar que la Primada de América realiza un estricto concurso de oposición para el ingreso de docentes a la misma, quienes deberán presentar expedientes con titulaciones debidamente legalizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)”.
Agrega que “la UASD estimula la formación continua de los docentes que hayan obtenido algún tipo de actualización académica, por lo que es preciso diferenciar los protocolos que sigue la institución para el ingreso del personal académico y el pago de incentivo en el programa de especialización docente”.
Señaló que conforme al Reglamento de Selección de Ingreso de Personal Docente, aprobado por el Consejo Universitario, bajo resolución actualizada No. 2021-151, de fecha 24 de noviembre del 2021, en el segundo considerando indica que “criterios de competencias profesionales, docentes y éticas para la selección del personal académico de la institución son los mismos para los profesores de todas las asignaturas que se imparten en las distintas escuelas de las diferentes facultades”.
Asimismo, el artículo 1, de ese reglamento, especifica que “el personal docente de carrera ingresará mediante concurso de oposición, de acuerdo con las pautas establecidas en los artículos 68, 70, 86 y 91 del Estatuto Orgánico”.
La institución indicó que, en tal sentido, cita lo que versa en el artículo 91, literal a, en donde se establece que “se exigirá a quienes deseen participar en concursos de oposición para cualquier categoría docente, título universitario mínimo de maestría o su equivalente en el área o en un área afín…”
Precisó que a ese requisito indispensable se le suma un riguroso proceso de selección y depuración de la documentación presentada por el aspirante, la cual es evaluada por la Dirección de Recursos Humanos Académicos, antes de estas ser emitidas a las respectivas escuelas para la posterior evaluación de los aspirantes.
Expresó que estos concursos externos son de dominio público, ya que se anuncian a todo el país por los medios de comunicación, plataformas digitales y la página web de la UASD, según lo establecido por el reglamento que rige la institución.
Dijo además que en la actualidad cuenta con una matrícula de 358 doctores, aproximadamente, el 10 % de la totalidad del profesorado de la Academia.
Agregó que del número de doctores arriba mencionados, 21 realizaron sus estudios de doctorado por cuenta propia en la Academia Norteamericana Atlantic Internacional University (AIU).