Inicio Actualidad

AstraZeneca dará a República Dominicana medicamentos en lugar de vacunas

El índice independiente de IDEA Pharma reconoce el liderazgo de AstraZeneca en la invención de terapias seguras y eficientes, así como el compromiso con los pacientes. 
Sede de AstraZéneca. (Foto de Archivo).

AstraZeneca y el Gobierno dominicano firmaron una carta de entendimiento con la intención de dar ejecución definitiva al contrato de compraventa suscrito entre ambas partes a finales de 2020 para la adquisición de la vacuna de la farmacéutica contra el COVID-19.

En el marco del contrato original, la República Dominicana recibió un total de 879,600 dosis de la vacuna, las cuales fueron utilizadas como parte del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

Sin embargo, tras la evolución de la pandemia y en función del flujo de suministro de la vacuna, las partes acordaron que ya no era conveniente la recepción de la totalidad de las 10 millones de dosis originalmente contratadas, lo cual iba a implicar una inversión de US$40 millones.

En consecuencia, mediante una primera carta de entendimiento, en julio de 2021, las partes acordaron reducir la totalidad contratada a 5, 811,138 dosis.

Con este acuerdo, se ha determinado reducir la cantidad a las 879,600 dosis efectivamente entregadas. Puesto que el Gobierno ya había abonado la suma de US$24 millones, ahora también se está acordando que la diferencia económica será compensada por AstraZeneca a través del suministro de una serie de medicamentos necesarios en la actualidad para el sistema público de salud.

Se recuerda que del dinero total abonado, US$8 millones fueron donados por el sector privado. Los medicamentos, que serán recibidos entre el último trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023, servirán para tratar diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares y respiratorias de alto impacto económico tanto para la población como para el sistema de salud dominicano.

Podría interesarte:
Juez brasileño suspende las extensiones de patentes de fármacos, decisión podría bajar costo tratamiento Covid-19

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSRSM forma estudiantes UASD en sectorización, elaboración croquis e interpretación de simbología
Artículo siguienteCostos de fármacos en epilepsia impiden acceso a tratamientos de los pacientes