Inicio Actualidad

SISALRIL llama CMD y ARS se sienten en la mesa del diálogo

SISALRIL llama CMD y ARS se sienten en la mesa del diálogo
Dr. Jesús Feris Iglesias, director de Sisalril. (Foto de archivo).

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Jesus Feris Iglesias, considero este jueves que en estos momentos en que se discute la modificación de la leyes de Salud y la de la Seguridad Social, en los actores que participan en estas reformas debe predominar la prudencia, por lo que llamo al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a las Aseguradoras de Riesgo de Salud (ARS) a sentarse en la mesa del dialogo para resolver el conflicto que existe entre ellos.

“Lo que debe primar aquí es la prudencia, sentarse en la mesa de negociación y establecer aumentos que estén acorde con lo que es la cápita actual porque viene de lo que verdaderamente pueden pagar los trabajadores y los empresarios. Los salarios no son tan altos para poder tener una cápita muy alta ni tampoco la cantidad suficiente de trabajo formal”, señaló el epidemiólogo.

Feris Iglesias fue entrevistado por los periodistas Enrique Mota, Julia Muñiz y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Puntualizó que este es un país donde priman las libertades públicas y donde el mejor entendimiento es la conversación, por lo que llama a ambas partes a que se sienten en la mesa de conversación y puedan lograr un acuerdo satisfactorio, para evitar que los pacientes sean los que paguen los platos rotos.

Copago

Durante la entrevista, el superintendente de Salud destacó que recientemente acordaron con las ARS que las personas que se internan en los centros de salud por cirugía u cualquier otra situación solamente paguen un salario mínimo de copago en lugar de dos.

Podría interesarte:
ANDECLIP apoya paro de clínicas en el Cibao decretado por el CMD

“Esto beneficia a los pacientes, y por otro lado, de un millón de peso hemos elevado a dos millones de pesos los gastos por enfermedad de cáncer y aún millón de pesos aquellas enfermedades crónicas, además, también aumentamos los trasplantes renales a tres millones de pesos y no solamente al trasplantado, sino también al donador”, resaltó.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCentro de Gastroenterología realiza jornada médica endoscópica con tubos desechables   
Artículo siguienteAutoridades de Salud pasan revista a los acuerdos firmados con los médicos