
Llama a no descuidar tratamiento tradicional.
El ministerio de Salud Pública advirtió este miércoles sobre la presencia en redes sociales de una campaña publicitaria que promueve la “cura milagrosa” de la diabetes y que exhorta a los pacientes a comprar sus productos e incita abandonar los medicamentos que tradicionalmente se utilizan en el tratamiento de la enfermedad como es la Metformina.
El ministro de Salud, Daniel Rivera indicó que estos medicamentos milagrosos no existen y no cuentan con registro sanitario expedido por el ministerio de Salud y tampoco están avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), por lo que los pacientes deben tener mucho cuidado con lo que consumen.
Explicó que “los pacientes con diabetes si no toman sus medicamentos se descontrolan y pueden tener efectos perjudiciales a su salud, por tanto, no se debe descuidar su tratamiento y seguimiento con el especialista diabetólogo o endocrinólogo”.
Esta información fue ratificada por la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, que también llamó a la población a tener cuidado y evitar utilizar estos “supuestos medicamentos” que no cuentan con aprobación ni evidencia científica en la cura de esta enfermedad y principalmente no descuidar su tratamiento tradicional.
La exhortación fue hecha por la Sherezade Hazbún, presidenta de la sociedad que agrupa a los especialistas en endocrinología y nutrición, quien alertó sobre dicha campaña engañosa que ha usurpado el nombre de profesionales de la salud y de comunicadores. “El objetivo de los desaprensivos es vender en línea, cuando llegan a cierta cuota de ventas cierran su portal y luego publicitan otro producto falso y el consumidor no tiene donde acceder ni reclamar”.
“Una serie de noticias falsas están circulando, publicitando medicamentos milagrosos para curar la diabetes y en contra de los medicamentos que sí están avalados nacional e internacionalmente. Esto es preocupante, y ya tenemos notificación de casos de pacientes que han dejado su tratamiento y han sufrido reacciones negativas en su salud por comprar y consumir estos supuestos medicamentos. Alertamos a la población para que se documente y acuda donde su especialista en endocrinología antes de consumir algunos productos”, resaltó Hasbún.
Entre los medicamentos que no están avalados y se publicitan de manera irregular mencionó Asucron, Diamine e Insunol Forte, los cuales atentan contra la salud del paciente, resultando en una descompensación, hiperglicemia y hasta un coma diabético.