Inicio Actualidad

Revelan 58% partos en el país son por cesáreas; la tasa más alta del mundo

Revelan 58% partos en el país son por cesáreas; la tasa más alta del mundo
Directivos de la sección dominicana del ACOG.(Fotos: Fuente Externa).

Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG) expresa su preocupación sobre estos indicadores. Recomienda aislar a los recién nacidos de sus madres si hay sospecha que estén contagiadas con el coronavirus.

La presidenta de la sección dominicana del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG, por sus siglas en inglés), doctora Elisa Fernández de Scheker, afirmó hoy que de los más de 59 mil partos que corrieron en el país durante el 2019 cerca de 34 mil fueron a través de cesáreas, que representa el 58 por ciento de los nacidos el año pasado. La especialista manifestó que estás cifras colocan a la República Dominicana como la nación con la mayor tasa de partos del mundo, y que le siguen Brasil, en el segundo lugar y Egipto, en el tercero.

En el encuentro fue anunciado el II Congreso Internacional de la Sección Dominicana del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG RD), para el 13 y 14 de marzo

La doctora Fernández de Scheker, intervino este lunes 2 de marzo, en un encuentro donde fue anunciado para el 13 y 14 de este mes, el Segundo Congreso Internacional de la Sección Dominicana del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG RD), que tendrá efecto en el Centro de Convenciones del Renaissance Hotel Jaragua.
En este encuentro participaron, además, los ginecobstetras Milcíades Albert Fiorinelli, presidente del comité de consejeros de ACOR RD; Rosa América Paredes, vicepresidenta; Jenny García; Nicole Marrero, miembro de la directiva, entre otros organizadores del evento científico internacional.

Elisa Fernández Scheker, presidenta de la sección dominicana de ACOG.(Fotos:Fuente Externa).

La doctora Fernández de Scheker dijo que tendrá cerca de 50 conferencias, disertaciones, simposios y testimonios de pacientes y más de 30 especialistas nacionales, de Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Cuba que analizarán los temas de la disminución de la mortalidad y la morbilidad severa de las madres, la tasa de cesárea en países que ocupan los primeros lugares con estas estadísticas, y sobre las herramientas para que los ginecobstetras continúen ofreciendo excelencia en servicios como médicos de cabecera de las mujeres dominicanas.

Podría interesarte:
República Dominicana será sede II Congreso Internacional de Donación y Trasplante

La doctora Fernández de Scheker indicó que el evento científico va dirigido a ginecobstetras en ejercicio y en entrenamiento, estudiantes de medicina de esa especialidad y a galenos de otras áreas que incluyan en su ejercicio el cuidado de la mujer.

“Como en todos los eventos científicos de esta índole, también serán presentados temas de tecnología de punta, los avances tecnológicos para realizar diagnósticos precisos de sangrado uterino anormal y la resolución de condiciones más complejas mediante técnicas de cirugía ginecológica mínimamente invasiva”, destacó la presidenta de la Sección Dominicana de ACOG, doctora Elisa Fernández de Scheker, al anunciar el congreso en un encuentro efecto este lunes 2 de marzo.

En este congreso expondrán especialistas de las áreas de ginecobstetricia, infectología, psiquiatría forense, patología, cardiología, gastroenterología, radiología, oncología, medicina reproductiva, pediatría, endocrinología, entre otras.

ACOG RD agradeció al Distrito III de esa organización, conformado por los Estados de Delaware, New Jersey y Pennsylvania, a los conferencistas nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y a los múltiples patrocinadores que apoyarán la salud de la mujer dominicana con su presencia este evento, que se podrán obtener mayores informaciones e inscripción, llamando a la empresa Smart Congress, en el teléfono 809-686-7200 y o en el enlace: www.acogrd2020.com.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSNS y CMD se ponen de acuerdo: médicos recibirán incentivos y habrá nivelación salarial para los que laboran en centros de autogestión
Artículo siguienteGlobalización y viajes, un riesgo que preocupa al mundo en tiempos de coronavirus