Inicio Actualidad

República Dominicana registra una tasa de suicidios de 6.5 por cada 100 mil habitantes

República Dominicana registra una tasa de suicidios de 6.5 por cada 100 mil habitantes
Alejandro Uribe. (Foto: Fuente Externa).

Salud Pública llama a estar atentos a signos de depresión y crear esperanza a través de la acción.

El ministerio de Salud Pública, a través del departamento de Salud Mental, reiteró el llamado de atención a toda la población dominicana sobre los signos de depresión que pudiera presentar un familiar o cualquier persona del entorno donde se desenvuelven, y “romper el silencio y brindar apoyo a las personas que pudieran estar pasando por situaciones emocionales, que ponen en peligro su integridad y la vida de su familia y allegados”.

La observación fue hecha por el doctor Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental, quien dijo que los suicidios pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis y en la República Dominicana la tasa registrada en la actualidad es de 6.5 por cada 100 mil habitantes.

Durante un acto por la conmemoración del 10 de septiembre como “Día Mundial de la prevención del Suicidio” Uribe, destacó que luego de una situación de catástrofe o calamidad en la humanidad, como pandemias, guerras, entre otras situaciones, tiende a producirse un aumento de los casos de suicidios y no precisamente durante la crisis.

“El sentimiento más común es la tristeza, la culpa, la vergüenza, la frustración, la desesperanza y la anomia que es desintegración o aislamiento del individuo de la sociedad, y representan sentimientos que pueden llevar las personas a tomar decisiones drásticas sobre su vida”, explicó Uribe.

Precisó que desde Salud Pública se continúan desarrollando estrategias para prevenir muertes y procurar el bienestar de los ciudadanos e instó a estar atentos a una serie de actos y expresiones que deben poner en alerta, a la familia sobre la conducta parasuicida, y acciones de lesiones que provocan su muerte.

Podría interesarte:
Salud reporta 163 nuevos casos de COVID; hay 628 personas con el virus activo

En tanto la doctora Yocastia de Jesús, directora del viceministerio de Salud Colectiva, manifestó que, “tenemos que conmemorar este día para entender que este es uno de los temas más preocupantes, que cada vida representa un miembro en la familia y cada uno tiene un valor sin importar lo que llevó a este esté desafortunado evento”, señaló.

Carmen Martínez, en representación de la Organización Panamericana de la salud, OPS, dijo que esta tragedia afecta gravemente a las familias y las comunidades, la cantidad supera los 700 mil por año.

“Efectivamente cada vida es importante y cada uno de los riesgos del suicidio es prevenible, protección social, educación y de cultura, cada uno tiene un rol, es fundamental que activamos desde cada ámbito la prevención, escuchar, entender y mostrarle actitud humana y facilitar acceso a los servicios profesionales en el país”, puntualizó Martínez.

Además, la decana de Humanidades de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), expresó que el suicidio es una problemática de interés, pues cada año más personas en el mundo impactan con tan lamentable decisión.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorCODOBIO anuncia XX congreso nacional del profesional de laboratorio
Artículo siguienteLos suicidios impactan cada año más de 700 mil familias en la República Dominicana