Inicio Actualidad Nacionales

Los suicidios impactan cada año más de 700 mil familias en la República Dominicana

Los suicidios impactan cada año más de 700 mil familias en la República Dominicana
Carmen Martínez. (Foto: Fuente Externa).

De acuerdo a la directora de OPS las causas principales para los suicidios van desde los asuntos pasionales, dificultades de salud hasta problemas económicos.

De acuerdo a la directora en el país de la Oficina Panamericana de la Salud, Carmen Martínez, el suicidio afecta gravemente a las familias y las comunidades para una cantidad que supera los 700 mil por año.

“Efectivamente cada vida es importante y cada uno de los riesgos del suicidio es prevenible, protección social, educación y de cultura, cada uno tiene un rol, es fundamental que activamos desde cada ámbito la prevención, escuchar, entender y mostrarle actitud humana y facilitar acceso a los servicios profesionales en el país”, puntualizó Martínez.

Además, la decana de Humanidades de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), expresó que el suicidio es una problemática de interés, pues cada año más personas en el mundo impactan con tan lamentable decisión.

Causas

Las estadísticas establecen que entre las causas más comunes de suicidio están: asuntos pasionales, dificultades de salud, problemas económicos, salud mental y por causas desconocidas.

Entre los signos de alarma o de conductas suicida figuran: cambios de comportamientos o altibajos emocionales, sueño constante o insomnio, ansiedad, depresión, conductas autodestructivas, cambios en la alimentación, entre otros; considerando que estos comportamientos también afectan de manera considerable en la salud de los menores de edad.

Para dar respuesta a esta situación el ministerio de Salud atendiendo a dicha realidad ha aumentado la disponibilidad en los servicios asistenciales de salud mental, consultas ambulatorias y seguimientos a los que cuentan con tratamientos. Los servicios se ofrecen en diferentes centros de salud.

Podría interesarte:
SNS recibe ambulancias de parte de OPS para fortalecimiento del 911

Unidades de Atención en Crisis
El ministerio de Salud Pública, a través de Salud Mental y en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), ha venido fortaleciendo las políticas públicas a implementar en los centros de salud junto a sus unidades de atención en crisis, con el objetivo de bajar el índice de suicidios en la República Dominicana, por lo que una de las estrategias implementadas ha sido la capacitación y contratación de médicos psiquiatras, psicólogos y terapeutas especializados.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorRepública Dominicana registra una tasa de suicidios de 6.5 por cada 100 mil habitantes
Artículo siguienteGarcía Fermín se reúne en Cuba con estudiantes dominicanos de Medicina