
No se han reportado nuevas defunciones de personas con Covid-19.
El ministerio de Salud Pública informó el miércoles que, del 26 de julio al 1 de agosto, se confirmaron 1,020 nuevos casos de Covid-19 en el país.
Según los datos del boletín epidemiológico número 1117 de la Dirección General de Epidemiología del ministerio, durante ese período se procesaron 11,619 muestras. De estas, 5,731 corresponden a pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2 y 5,888 corresponden a pruebas de seguimiento a pacientes ya infectados.
La cantidad total de personas infectadas en el país asciende a 669,020, con 1,606 casos activos y 663,028 recuperados.
La positividad semanal se situó en 17.80 %, mientras que la positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es de 10.94 %.
Los datos de mortalidad se mantienen invariables, ya que no se han reportado nuevas defunciones por esta enfermedad en casi un año. La cifra de defunciones continúa en 4,384, con una tasa de letalidad de 0.66 % y una tasa de mortalidad de 419.77 por millón de habitantes.
Hasta la fecha, 5,648 trabajadores de la salud, 3,828 embarazadas y 84,949 menores de 20 años se han infectado.
Del total de personas fallecidas por esta enfermedad, el 24.62 % tenía hipertensión y el 15.89 % tenía diabetes.
Actualmente, solo dos personas están hospitalizadas con esta enfermedad.
Avance de la vacunación en el país
De su lado, Aida Lucia Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, informó que en lo que va de año se han notificados 19 casos de difteria, de ellos 13 descartados, 6 por confirmar y un fallecido. Mientras unas 60, 554 personas se han vacunados contra el cólera.
Por otro lado, Luis Rosario, coordinador de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría, corroboró, resaltando los valores de la Semana Epidemiológica (SE) #30, citando que de leptospirosis solo hay 10 casos sospechosos y una muerte por esta enfermedad, de dengue 249 en espera de confirmación y cuatro defunciones, en menores de un año se registraron 18 defunciones, y cuatro muertes maternas, lo que suma un total de 36 en todo el 2023.
Detalló que las provincias donde se concentran mayor cantidad de casos de leptospirosis son: Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, y La Romana.
Cólera
Mientras, la directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, Gina Estrella, manifestó que el cólera continúa bajo control, solo algunos casos de diarrea en la zona fronteriza, a causas de afecciones intestinales provocadas por parásitos, al tiempo que invitó a toda la población a participar en la versión número 27 de la Ruta de la Salud que se efectuará este viernes 4 y sábados 5 del presente mes en el Polideportivo de Monte Plata.