Inicio Actualidad

Qué es la fase de transmisión comunitaria del COVID-19 en la que ha entrado República Dominicana

Uso de máscaras en espacios abiertos será obligatorio en Oregon, Estados Unidos
Personas con mascarillas. (Imagen: Pixabay).

Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública dijo que tras esta situación se evaluará la posibilidad de hacer ajustes en la cobertura de la prueba a pacientes privados.

El ministro de Salud Pública reconoció este martes que el país entró a una etapa de transmisión comunitaria con la enfermedad coronavirus COVID-19.

Rafael Sánchez Cárdenas señaló, no obstante, que dentro de esta transmisión comunitaria, “la generalidad de los casos indican una focalización de esa transmisión”, según Diario Libre.

La transmisión comunitaria significa que los casos en los que no ha tenido contacto con nadie que haya estado en zonas de riesgo y tampoco ha viajado al extranjero.

Sánchez Cárdenas declaró que junto al sector de la Seguridad Social estarán evaluando las coberturas que darán a los pacientes para que se puedan hacer las pruebas de coronavirus COVID-19 en los laboratorios privados a precios más asequibles.

La OPS ha advertido que a los países que alcanzan la fase de transmisión comunitaria deberán evaluar nuevas medidas de mitigación no farmacéuticas y la readaptación de los servicios.

En los países en los que ha declarado la transmisión comunitaria se fortalecen las medidas de aislamiento o distanciamiento social para evitar la propagación.

La Organización Mundial de la Salud ha tipificado y clasificado los diferentes tipos de casos, según la forma de contagio y la fuente de transmisión. La mayoría de los casos en el mundo son casos importados, que significa que la persona adquirió la infección en un país diferente en el que fue diagnosticada.

Se considera que es contacto estrecho, según la OMS, cuando la persona contagiada se infectó al entrar en contacto con otra persona infectada que visitó recientemente los países con circulación del coronavirus. Si una persona estuvo en una distancia menor a uno o dos metros de la persona infectada inicialmente, pudo haberse contagiado.

Podría interesarte:
Samsung Biologics y Vir anuncian acuerdo para la fabricación de anticuerpos contra el Covid-19

Sobre los llamados casos autóctonos, la OMS se refiere a estos como transmisión comunitaria. Y básicamente se refiere a los casos en los que ya no se puede identificar quién contagió a quién en un territorio. En Brasil, por caso, ya se han registrado este tipo de casos.

Los países están tomando diferentes baterías de medidas para aplastar la curva epidémica del Covid-19. Mientras se aguarda por una solución definitiva, como podría ser el desarrollo de una vacuna efectiva, todas estas medidas son para ralentizar la propagación del virus.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEn el país se realizan cerca de 300 pruebas diarias de COVID-19, según ministro de Salud
Artículo siguienteCasi la mitad de los dominicanos, tendrán ingresos asegurados con medidas anunciadas por el Gobierno