Inicio Actualidad

¿Qué es el fentanilo? Esto es lo que debes saber sobre la droga 50 veces más potente que la heroína

Los opioides han causado estragos en Estados Unidos y Puerto Rico no es la excepción.
El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, según los CDC. (iStock).

En Puerto Rico, se han disparado las muertes por sobredosis asociadas al narcótico, que frecuentemente se mezcla con otras sustancias.

Los opioides han causado estragos en Estados Unidos y Puerto Rico no es la excepción, según Carlos Rodríguez Mateo, jefe de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca).

Pero hay un narcótico en particular detrás de la mayoría de las muertes por sobredosis de opioides: el fentanilo, una droga que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), es hasta 50 veces más poderoso que la heroína y 100 veces más que la morfina.

“Es un opioide sumamente potente y, en el mundo ilegal, la fabricación resulta barata, por lo tanto se está mezclando el fentanilo con otras sustancias, como la cocaína y la heroína. Esto es lo que está llevando a todas estas muertes por sobredosis”, explicó Rodríguez Mateo.

El fentanilo, un opiáceo sintético para tratar el dolor crónico, estuvo vinculado con más de 400 de las 521 muertes por sobredosis de opioides en 2021, reportó este domingo, El Nuevo Día.

Algunos casos de sobredosis ocurren cuando usuarios de drogas, como cocaína y heroína, consumen sustancias que han sido mezcladas con fentanilo, sin conocimiento de que se les ha agregado el opioide sintético, enfatizó Rodríguez Mateo.

Las muertes por sobredosis, sin embargo, no se deben únicamente al fentanilo fabricado ilícitamente, aclaró el administrador de la Assmca.

“Cuando hablamos de sobredosis por medicamentos opioides, la gente rápidamente piensa en el mundo ilegal de la droga. No estamos exentos de que una persona esté utilizando de manera legal un opioide y que pueda causar algún tipo de sobredosis”, abundó.

Efectos del fentanilo

El fentanilo recetado por un médico suele administrarse mediante inyecciones, pastillas o parches, mientras que la versión ilegal se vende como polvo, pastillas o líquido en goteros, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés).

Uso de Narcan, una versión de la naloxona

Existe un medicamento con el poder de salvar vidas en casos de intoxicación con opioides: la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de una sobredosis. La droga, según los CDC, puede restablecer en dos a tres minutos la respiración normal de una persona, cuya respiración disminuyó o se detuvo debido a una sobredosis de opioides.

La Administración federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este año la venta sin receta de Narcan, el primer producto de naloxona aprobado para uso sin prescripción.

“El Narcan se administra de una manera segura intranasal, tal como se administran los medicamentos para el asma o para la sinusitis”, indicó Rodríguez Mateo.

La Assmca, entre otras iniciativas, ha adiestrado y hecho entrega de Narcan a organizaciones del tercer sector que trabajan con poblaciones que utilizan opioides, aseguró el administrador de la agencia.

“Tenemos que seguir llevando el mensaje de que el Narcan salva vidas y que nadie está exento de estar ante un escenario donde haya un evento de sobredosis”, manifestó.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorLa FDA aprueba una nueva vacuna contra el Covid-19 a medida que se acerca la temporada de enfermedades respiratorias
Artículo siguienteEndocrinólogos invitan a conferencia sobre cáncer de tiroides