Inicio Actualidad

Preocupa a los pediatras descenso de las tasas de vacunación en toda la región LATAM

Preocupa a los pediatras descenso de las tasas de vacunación en toda la región LATAM
Dra. Luz Herrera. (Foto: Fuente Externa).

Presentarán últimos avances y desafíos de la especialidad en el XIX Congreso y XIV Jornada Dominicana de la Asociación Latinoamericana Pediatría, ALAPE, inaugurados este jueves 29.

Con un llamado de alerta acerca de las bajas tasas de vacunación, calificado de alarmante, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría dio inicio al XIX Congreso Latinoamericano de Pediatría ALAPE 2022 y a la XIV Jornada Dominicana de Pediatría, cuyo lema esta vez es: LA NIÑEZ LATINOAMERICANA ANTE LOS NUEVOS TIEMPOS.

La doctora Luz Herrera expresó la preocupación sobre este tema que deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves prevenibles, e incluso la muerte, solo por mencionar uno de los problemas que afecta la niñez y la adolescencia en nuestra región.

Herrera destacó el enorme esfuerzo que han tenido que pasar los especialistas en el cuidado de la salud de los niños, niñas y adolescentes en medio de la pandemia del Covid y cómo han visto que las autoridades han abandonado programas importantes en detrimento de este sector.

«Aunque en los nuevos tiempos se ha logrado avances en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantil en algunos países de la región; aún persiste exclusión social, pobreza, desigualdades de género, clase y etnia, unido a las inequidades generalizadas con efectos perjudiciales para el desarrollo de la niñez, lo que constituye uno de los mayores desafíos de la región», expresó. 

Agregó que «El descenso de las tasas de vacunación en la región es alarmante y deja a millones de niños, niñas y adolescentes expuestos a enfermedades graves prevenibles, e incluso la muerte. Solo por mencionar uno de los problemas que afecta la niñez y la adolescencia en nuestra región».

Podría interesarte:
Congreso de EU aprueba hacer público el origen del Covid-19

Explicó que «No obstante, la situación antes descrita, nosotros no estamos aquí para lamentos, parte de nuestro trabajo debe ser aportar soluciones, poner en evidencia las limitaciones, para llamar la atención de los organismos competentes y contribuir con nuestro conocimiento, trabajo y compromiso para subsanar el problema».

El evento, desarrollado en el Hard Rock Hotel de Bávaro en la zona este del país, presentará durante tres días exposiciones de especialistas latinoamericanos, que luego de varios años sin verse las caras, han logrado reunirse en la República Dominicana para mostrar sus experiencias post pandemia.

Para la presidenta de la Sociedad de Pediatría, se necesita del concurso de los gobiernos, para avanzar en los programas estancados y mejorar los existentes ya que son estos «quienes tienen la responsabilidad de coordinar la elaboración de políticas públicas que ataquen el mal de raíz, disponiendo de los recursos necesarios para ello».

Dijo que «Urge comprender, que nosotros como Asociación Latinoamericana de Pediatría, a través de las diferentes filiales de los países aquí presentes, tenemos el deber ineludible de que el eco de ciertos temas muy puntuales de los que aquí se van a ventilar, retumbe en los palacios gubernamentales, y en los despachos de los ministerios de salud de la región, haciendo constar también, nuestra disposición, voluntad y deseo de colaborar».

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorIniciativa planea invertir US$4.5 MM para evitar embarazos y uniones precoces
Artículo siguienteEli Lilly con nueva demanda por discriminación por edad, pero esta vez es de una agencia federal