
Pfizer y Global Blood Therapeutics (GBT) anunciaron que han llegado a un acuerdo definitivo bajo el cual Pfizer adquirirá GBT, una compañía biofarmacéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de tratamientos para la enfermedad de células falciformes (ECF).
La adquisición complementa y mejora aún más la herencia de más de 30 años de Pfizer en hematología rara y refuerza el compromiso de la compañía con la ECF al aportar experiencia y una cartera con el potencial de abordar el espectro completo de necesidades críticas en esta comunidad desatendida.
Según los términos de la transacción, Pfizer adquirirá todas las acciones en circulación de GBT a $68,50 por acción en efectivo, por un valor total de aproximadamente $5.400 millones.
La ECF es un trastorno sanguíneo hereditario devastador de por vida que afecta a millones de personas en todo el mundo, predominantemente en poblaciones de ascendencia africana, del Medio Oriente y del sur de Asia. GBT desarrolló las tabletas Oxbryta (voxelotor), un medicamento de primera clase que ataca directamente la causa raíz de la ECF.
Oxbryta fue aprobado en los Estados Unidos en noviembre de 2019 y también está aprobado en la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Gran Bretaña. Las ventas netas de Oxbryta fueron de aproximadamente $195 millones en 2021. Aprovechando su plataforma global, Pfizer planea acelerar la distribución del tratamiento innovador de GBT a las partes del mundo más afectadas por ECF.
Además, GBT está desarrollando GBT021601 (GBT601), un inhibidor de la polimerización de la hemoglobina falciforme (HbS) de última generación que se administra una vez al día por vía oral en la fase 2 de un estudio clínico de fase 2/3. GBT601 tiene el potencial de ser el mejor agente de su clase dirigido a mejorar tanto la hemólisis como la frecuencia de las crisis vaso-oclusivas (COV).
La cartera prometedora de GBT también incluye inclacumab, un anticuerpo monoclonal totalmente humano dirigido a la selectina P que se está evaluando en dos ensayos clínicos de fase 3 como un posible tratamiento trimestral para reducir la frecuencia de los COV y las tasas de reingreso hospitalario debido a los COV. Tanto GBT601 como inclacumab han recibido designaciones de medicamentos huérfanos y enfermedades pediátricas raras por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
“La enfermedad de células falciformes es el trastorno sanguíneo hereditario más común y afecta de manera desproporcionada a las personas de ascendencia africana. Nos complace dar la bienvenida a los colegas de GBT a Pfizer y trabajar juntos para transformar la vida de los pacientes, ya que durante mucho tiempo hemos tratado de abordar las necesidades de esta comunidad desatendida”, dijo Albert Bourla, presidente y CEO de Pfizer. “El profundo conocimiento del mercado y las capacidades científicas y clínicas que hemos construido durante tres décadas en hematología rara nos permitirán acelerar la innovación para la comunidad de la enfermedad de células falciformes y llevar estos tratamientos a los pacientes lo más rápido posible”.
“Pfizer ampliará y amplificará nuestro impacto para los pacientes e impulsará aún más la innovación y los recursos que tanto se necesitan para el cuidado de las personas con enfermedad de células falciformes y otras enfermedades raras, incluidas las poblaciones en países de recursos limitados. Esperamos trabajar junto con Pfizer para servir a nuestras comunidades y avanzar en nuestro objetivo compartido de mejorar la equidad en la salud y ampliar el acceso a tratamientos que cambian la vida para crear un futuro más saludable para todos”, dijo Ted W. Love, presidente y CEO de GBT.
Pfizer espera financiar la transacción con el efectivo disponible. La transacción propuesta está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de aprobaciones regulatorias y la aprobación de los accionistas de GBT.