Inicio Actualidad

Médicos y Gobierno se ponen de acuerdo; se reunirán este miércoles para hablar sobre pensionados y jubilados

Médicos y Gobierno se ponen de acuerdo
Senén Caba, presidente del CMD dijo que los galenos expresaron en primer lugar su rechazo a las agresiones de parte de la Policía Nacional. (Fotos: Fuente Externa).

Nombrarían nuevo voluntariado en el hospital Padre Billini. En los próximos días se emitirá un nuevo decreto con las personas que lo integrarán.

Luego de varias semanas de ácidos enfrentamientos el Colegio Médico Dominicano y el Gobierno arribaron este jueves a acuerdos preliminares entre los cuales elevó su voz de protesta frente a los atropellos de que fueron víctima los médicos que en la mañana de este miércoles marchaban hacia el Palacio Nacional a protestar por una serie de demandas del sector.

Este miércoles, los comisionados de ambos sectores se reunirán para tratar el tema de los pensionados y jubilados

Senén Caba, presidente del CMD dijo que los galenos expresaron en primer lugar su rechazo a las agresiones de parte de la Policía Nacional y pidieron sancionar a los agentes del orden que provocaron entre otras cosas, lesiones a la representante del CMD en la región Este que presenta rotura del peroné en su pierna izquierda, además de agresiones a la prensa que cubría el evento.

Los puntos acordados fueron:

1- El hospital Padre Billini será abierto al público el día 4 de agosto en su condición de hospital público, abierto y gratuito para la población. El voluntariado de este centro de salud estará conformado por miembros de la comunidad, que además lo presidirá. No tendrá funciones administrativas.

2- El hospital Dr. Luis E. Aybar empezará a aperturar una serie de áreas para ir incorporando la comunidad en la provisión de los servicios que vaya necesitando. Este centro presenta una serie de situaciones de orden jurídico y económico de la gestión pasada, que ralentizan la apertura total del mismo.

Podría interesarte:
Mena no tiene esperanzas de acuerdo CMD y ARS; dice médicos “apretarán” la tuerca

3-El hospital Dr. Salvador B Gautier va a ser intervenido por el Gobierno a partir del lunes primero de agosto, incrementándose el presupuesto que recibe de manera paulatina y asumiendo además otras áreas críticas, es un proceso de gestión conjunta entre los médicos y el propio Gobierno

5- En lo que tiene que ver con las pensiones y jubilaciones, el próximo miércoles quedó pautada una reunión entre el ministerio de Hacienda, el director de Pensiones y Jubilaciones y por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, estará su representante.

6-En cuanto a los incentivos por distancia, desempeño y antigüedad en el servicio, serán resarcidos los médicos a partir del mes de septiembre, ya que se tiene que hacer una investigación de la situación particular de las personas en términos del tiempo que tienen laborando en la institución.

7-En lo relativo a los médicos, cancelados y/o desvinculados, quedarán desde este momento detenidas estas medidas, igual que los atropellos y vejaciones.

Serán llamados a capítulo todos aquellos que continúen procediendo de manera irrespetuosa con los médicos.

8-En los próximos 15 días serán publicadas 1,000 plazas para médicos especialistas y médicos generales en todo el país en combinación entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano mediante concurso de oposición.

9-Los médicos contratados para atender los casos de COVID seguirán en sus puestos y en diciembre ese trabajo serán ubicados en otros puestos donde puedan seguir haciendo una labores encomiables.

Por el CMD estuvieron presentes además de su presidente Senén Caba, los doctores Francisca Moronta, secretaria general, Rafael Sandoval, secretario de Finanzas, el expresidente Waldo Ariel Suero, asesor del gremio, Fulgencio Severino, director de Cardiología del hospital Dr. Salvador B. Gautier, José Joaquín Puello, director de la Plaza Sanitaria Dr. Luis E. Aybar.

Podría interesarte:
CODODSALUD no accionará contra el CMD por paros contra las ARS

Presentes también el Dr. Rafael Mena por la Asociación de Dueños de Clínicas y Hospitales Privados, (ANDECLIP), Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo y una representante de los comunitarios de la Zona Colonial, adyacente al hospital Padre Billini.

Por el Gobierno estuvieron presentes la Vicepresidenta Raquel Peña, directora del Gabinete de Salud y Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorGobierno apertura las consultas externas de Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar
Artículo siguienteReportan 512 nuevos casos de Covid-19