Inicio Actualidad

Más de 7.3 millones de personas serían impactadas con nueva cobertura para enfermedades catastróficas de Senasa

Más de 7.3 millones de personas serían impactadas con nueva cobertura para enfermedades catastróficas de Senasa
Pacientes en un hospital dominicano. (Foto de archivo).

La ARS dispuso que cada persona tenga acceso a dos millones por cada enfermedad de esa magnitud.

Con la medida dispuesta este jueves por el Gobierno de duplicar de uno a dos millones de pesos la cobertura de las enfermedades catastróficas, un total de 7,328,343 personas afiliadas al Servicio Nacional de Salud (Senasa) tendrán dos millones disponibles para cada padecimiento, reporta Diario Libre.

Más de 16 enfermedades catastróficas serían cubiertas por la nueva cobertura del Senasa

Ese universo se divide en 5,852,530 personas adheridas al plan subsidiado, 1,388,189 con el contributivo más 87,679 pensionados y jubilados, según detalló Santiago Hazim, director ejecutivo del Senasa, durante un evento celebrado en el Palacio Nacional, que contó la presencia del presidente Luis Abinader.

Muchos esquemas de tratamiento para el cáncer representan entre 150 mil y 280 mil pesos por sesiones, con entre 9 y 13 sesiones, según explicó Hazim. Manifestó que la duplicidad de la cobertura representa un ahorro de 5,000 millones de pesos y que el Estado destina 11,000 millones al año para las enfermedades de esta magnitud.

“Para muchos afiliados esto significa la interrupción de sus tratamientos o una alta carga económica que destruye el patrimonio familiar”, sostuvo Hazim.

Enfermedades que serían cubiertas

  • Insuficiencia renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal).
  • Trasplantes de órganos (como riñón, hígado, córnea y médula ósea) que incluye la cirugía de la persona donante.
  • Atención en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
  • Trauma mayor.
  • Quemaduras de tercer grado.
  • Extirpación de tumores cerebrales.
  • Reparación de aneurismas cerebrales.
  • Eliminación de hematomas
  • Drenaje de abscesos cerebrales.
  • Derivación ventricular.
  • Cirugía de columnas para corrección de hernias discales, escoliosis y espondilolistesis total.
Podría interesarte:
Vicepresidenta dice es necesario colaboración todos los sectores para enfrentar Covid-19

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEl ortopeda Eliseo Rondón es reconocido por el Senado de la República
Artículo siguienteEspecialista del Moscoso Puello alerta acerca de enfermedades neurodegenerativas