Inicio Actualidad

La rebaja del copago a quién beneficia?

La rebaja del copago a quién beneficia?
Los médicos rechazan la medida; ADARS la aplaude. (Collage: SaludNews).

CMD y Andeclip dicen que va en detrimento de los prestadores; ADARS defiende la medida.

La resolución 553-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social, (CNSS), que rebaja en un 50% el copago en enfermedades y procesos del Seguro Familiar de Salud, (SFS), ha generado un aluvión de respuestas de parte de los médicos y de los dueños de las clínicas privadas quienes entienden que esta resolución, en vez de beneficios a los prestadores, por el contrario,  lo que busca es dar más dinero a las ARS.

El CNSS mediante la resolución No. 553-02 aprobó reducir la pasada semana, un 50% el copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo en los servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo.

Con esta decisión el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), dijo contribuir a disminuir el gasto de bolsillo tomando en cuenta que estos servicios de salud representan la mayor demanda de las atenciones solicitadas por los afiliados, según propuesta enviada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), al CNSS.

En cambio para el el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD)Senén Caba, reconoció la resolución citada es una excelente noticia para los pacientes, pero va en detrimento de las prestadoras de servicios.

“Beneficia al paciente común pero afectando al prestador, y sin prestadores, no hay modelo. Puede haber modelo sin intermediación, perfectamente. Las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) no son necesarias. El principal actor es el pueblo, pero el segundo es el prestador”, dijo Caba al ser consultado.

“A la larga van a desaparecer los prestadores, porque no van a poder asumir los costos, sin embargo al sector financiero no se le toca ni con el pétalo de una rosa. Ese modelo empobrece, proletariza al prestador y sin prestadores, ¿quién va a atender a la gente?”, cuestionó el galeno.

Dijo que la intención del CNSS es la desaparición de la consulta privada y convertir a los médicos en obreros asalariados de los bancos que administran las ARS y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Podría interesarte:
Fallece el Dr. Erasmo Vásquez, exministro de Salud y pasado presidente CMD

Caba reiteró que “todo parece indicar que el costo de esa reducción caerá sobre los proveedores, las clínicas. El CNSS insiste en que esos costos serán asumidos por el sistema en función del último aumento tarifario de 162.33 pesos, de los cuales, el 70 % lo cubrirá el empleador y el 30 % los usuarios”.

Aseguró que “se hace más pertinente que nunca seguir reclamando en las calles otro modelo de ARS, otro modelo de AFP, que no esté basado en el aspecto rentista, pecuniario, sino, basado en derechos”.

Otro punto neurálgico para Caba es que, al recibir los pagos por atenciones en los servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo, los cheques emitidos por la Tesorería, “van a venir gravados con un 10 %, de manera tal, que de nuevo, los prestadores van a ser gravados”.

El presidente de los médicos propone que el Estado asuma los gastos con un modelo de red pública con aseguramiento privado, citando al régimen de Senasa contributivo como el más exitoso de todos. El beneficio que eso genere, se reinvertiría en el paciente y en prestaciones.

Lo que dice Andeclip 

De su lado, el presidente de la Asociación de Dueños de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, dijo que el CNSS no deja claro cual será el órgano encargado de pagar a las clínicas ahora que se redujo la diferencia que debe pagar el paciente.

“Nosotros como clínicas no sabemos, porque no dicen quién nos va a pagar. Ellos debieron haber dado la información completa”, respondió al ser cuestionado sobre la resolución.

“El servicio van a reducirlo, la mayoría de las clínicas en este país están quebradas, están cerradas y si hacen eso, eso sería el tiro de gracia, que, si no es en la cabeza, es en el corazón”, agregó.

Lo que opina ADARS

A favor de la medida se pronunció José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), quien saludó la medida porque “disminuye el gasto de bolsillo y amplía la cobertura”.

Podría interesarte:
SISALRIL llama al CMD a conocer propuesta antes de tomar acciones

“Entendemos que es una buena resolución a favor de los afiliados, la 553-02, porque además de disminuir la cuota moderada, que eran dos salarios mínimos a uno, lo cual ayuda a disminuir el gasto de bolsillo de los afiliados e incluye ampliaciones de coberturas”, comentó.

Entre los avances, citó a modo de ejemplo que «los medicamentos y los tratamientos para cáncer se llevaron de un millón a 2,090,000 pesos, pero también se incluyó la apendicectomía laparoscópica e incrementos en medicamentos oncológicos para patologías no oncológicas por un millón de pesos y otros equipos para que sea menos invasiva la intervención quirúrgica que necesite el afiliado».

“Nosotros entendemos que es una resolución que aporta muchos beneficios a los afiliados y que lógicamente, hay que darle un seguimiento cada cierto tiempo para ver cómo se comportan”, recalcó.

Vargas explicó que “se inicia el procedimiento bajo un precio y bajo una frecuencia de uso, y luego, cuando se incluyen en el Plan de Servicios De Salud (PDSS) eso varía radicalmente; por eso hay que darle seguimiento para que sea sostenible el Seguro Familiar de Salud en el tiempo”.

“Yo pienso que esta es una resolución donde el sistema gana y si gana el sistema, ganan todos los actores del sistema. Los médicos tienen su ejercicio profesional donde cobran diferencias a los afiliados, más la que les paga la ARS y yo creo que tienen derecho a reclamar lo que ellos quieran pero dentro de los cánones legales y las limitaciones que imponen las normativas legales vigentes y pienso que ellos, como sector, han estado también bastante beneficiados», concluyó.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSalud Pública reporta 26 nuevos casos de COVID-19
Artículo siguienteEl 10% de la población mundial sufre de migraña y afecta a personas entre los 25 y 55 años