Inicio Actualidad

Enriquillo Matos asegura autoridades no seguimiento al dengue para prevenir crisis

Dr. Enriquillo Matos.

El secretario de Salud del Partido de la Liberación Dominicana afirmó que la gestión en salud de enfermedades endémicas como el dengue amerita de una alianza de gestión de salud municipal y en sentido general.


En medio del aumento de casos positivos de dengue, que ha generado que las madres abarroten las salas de emergencias con sus hijos con síntomas febriles, el reconocido médico Enriquillo Matos afirmó que la crisis que existe con esta enfermedad se debe a que las autoridades competentes no le dieron el seguimiento debido para evitar esta situación.

Matos fue entrevistado en el programa Contacto 360 en cuyo espacio afirmó que, a pesar de que se sabía que este era un año endémico, ya que se puede prever, las autoridades no le dieron seguimiento de cerca al problema.

Afirmó que la gestión en salud de enfermedades endémicas como el dengue amerita de una alianza de gestión de salud municipal y en sentido general.

De acuerdo con el galeno, quien fungió como presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), las autoridades de salud debieron acercarse a la población para informar sobre la enfermedad y crear los mecanismos para evitar los criaderos de mosquitos, ya que “si no hay mosquito no hay dengue”, dijo.

“Y no me vengan con fumigación que eso es una medida extrema. Lo que hay que evitar es que el mosquito tenga un ambiente favorable para su reproducción”, explicó.

Dijo que los sectores más vulnerables son aquellos donde no llega el agua de manera regular y las personas deben acudir a la opción de almacenes el referido líquido en tanques y otros recipientes, lo que es un plus para darle vida al mosquito.

Adicional a esto dijo que la reproducción del mosquito también está muy favorecida con el calor y la lluvia, favores que han estado presente en las últimas semanas.

Casos de dengue en el país

La semana pasada las autoridades del ministerio de Salud Pública informó que aumentó a seis el número de fallecidos por esa causa, mientras que más de siete mil casos se han confirmado en loq ir va de año.

El brote de la enfermedad se concentró en Santo Domingo Norte donde las autoridades realizaron una jornada de fumigación de diversos sectores como Los Guaricanos y La 5 Esquinas.

Podría interesarte:
Un estudio sugiere que el dengue podría dar cierta inmunidad contra el COVID-19

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorEl Hugo Mendoza registra 79 ingresados por dengue
Artículo siguienteCEMDOE resalta importancia de seguridad al paciente en procesos médicos