
Tribunal Constitucional acoge una acción interpuesta contra la parte final del artículo 54 de la ley 16-92.
El Tribunal Constitucional anuló el texto del Código Laboral que reconoce dos días de licencia por paternidad a los trabajadores y exhortó al Congreso Nacional a establecer un nuevo período de duración que resulte más acorde a los principios de igualdad y razonabilidad.
El TC acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta el 4 de noviembre de 2020 por los abogados Alberto Fiallo-Billini Scanlon y Reny del Jesús Mazara, contra la parte final del artículo 54 de la Ley 16-92, que instituye el Código de Trabajo de la República Dominicana, promulgada en 1992.
Los jueces del Constitucional consideran que ese texto legal vulnera el derecho a la igualdad, el principio de razonabilidad, los derechos de familia y el principio de interés superior del niño, establecidos en los artículos 39, 40.15, 55 y 56 de la Carta Magna.
El TC acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta el 4 de noviembre de 2020 por los abogados Alberto Fiallo-Billini Scanlon y Reny del Jesús Mazara, contra la parte final del artículo 54 de la Ley 16-92, que instituye el Código de Trabajo de la República Dominicana, promulgada en 1992.
Los jueces del Constitucional consideran que ese texto legal vulnera el derecho a la igualdad, el principio de razonabilidad, los derechos de familia y el principio de interés superior del niño, establecidos en los artículos 39, 40.15, 55 y 56 de la Carta Magna.
Ordenó la comunicación de la sentencia, por Secretaría, a la parte accionante, al Senado, a la Cámara de Diputados y a la Procuraduría General de la República, y que sea publicada en el Boletín del Tribunal Constitucional.
El dispositivo de la decisión está contenido en el comunicado 68/23, publicado el 24 de octubre.
Aprobación de ley
Ya en julio del 2023, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que modifica varios artículos del Código de Trabajo, entre ellos el 54, para extender a 10 días la licencia de paternidad.
La Cámara de Diputados aprobó fusionar los proyectos de ley presentados por José Horacio Rodríguez y Johnny Medina. El proyecto está pendiente de aprobación por parte del Senado.