Inicio Actualidad

El SNS habilita 36 nuevas camas de UCI en Ciudad Sanitaria que aún no tiene fecha de inauguración

El SNS habilita 36 nuevas camas de UCI en Ciudad Sanitaria que aún no tiene fecha de inauguración
SNS habilita 36 nuevas camas de UCI en la nueva Ciudad Sanitaria. (Foto: Fuente Externa).

Suman 149 las nuevas UCI en la Red COVID-19.

El Servicio Nacional de Salud (SNS) suma 36 nuevas camas para Cuidados Intensivos en la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar y en total, se ha agregado 149 camas en la Red Pública para atención a pacientes COVID-19 en estado crítico.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que en general, suman 286 las nuevas camas habilitadas, 149 para UCI y 137 de hospitalización y «continuamos trabajando para ampliar la capacidad de respuesta del sistema público de salud a la demanda de afectados por coronavirus», agregó.

En Santo Domingo, además de las 36 camas de UCI que entraron en funcionamiento este jueves en Ciudad Sanitaria, también fueron agregadas 18 de la Clínica Cruz Jiminián, 12 en el hospital Moscoso Puello y 14 del Félix María Goico.

En Santiago, el Cabral y Báez expandió en ocho sus camas de UCI y 12 el Hospital de Especialidades Médicas Materno Infantil Dr. Paulino Reyes (HEMMI).

En San Cristóbal, el Juan Pablo Pina cuenta con 30 camas de UCI y en Puerto Plata, hay cuatro nuevas camas de UCI en la Clínica Universitaria de Especialidades (CUDE-UTESA) y nueve en el Ricardo Limardo.

Asimismo, el Toribio Bencosme de Moca dispone de diez nuevas camas de cuidados intensivos, cinco en Nuestra Señora de Regla en Baní y tres el Inmaculada Concepción de Cotuí.

El director del SNS, quien continúa trabajando de manera virtual tras resultar contagiado de COVID-19, precisó que en los próximos días serán integradas doce camas para atención a pacientes críticos en el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago, donde están en proceso de capacitación del personal, recientemente designado. 

Podría interesarte:
El Marcelino Vélez y el Santo Socorro presentan la mayor tasa de ocupación de pacientes Covid en Santo Domingo

Con esta expansión se dispone en la Red COVID-19 de 2,753 camas, 2,483 de hospitalización y 270 de UCI.

Chanel Rosa explicó que el proceso de expansión de camas en hospitales COVID-19 ha sido mayormente afectado por el déficit de personal especializado.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorMás de 2 mil usuarios han recibido asistencia médica remota a través de Consulta Virtual, opción viable para no postergar atención a su salud
Artículo siguienteAbinader expone ejes de su estrategia para combatir el COVID-19