
Senén Caba afirma que la actual situación era de esperarse por las lluvias, lo cual también podría pasar con la leptospirosis.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, afirmó que la situación del dengue está “fuera de control” en el país y deploró las acciones que están realizando las autoridades.
Dijo que “esto era una guerra avisada”, porque todos los años para esta época hay un repunte en los casos de dengue, por las lluvias, al igual que vaticina que también ocurrirán de leptospirosis y malaria, y que ya el CMD lo había advertido. Hasta el 28 de agosto se han registrado 5,145 casos de dengue, sin incluir la última semana.
A su juicio, en lugar de realizar jornadas de fumigación en las zonas con mayor incidencia de dengue, Salud Pública debió llamar “inmediatamente a todas las instancias donde hay grandes colectivos: Fuerzas Armadas, universidades, Policía Nacional, escuelas, para que orientar, promover, reunirse con los cabildos para que desyerben solares, eliminar vertederos improvisados, descacharrizar, pero aquí no se está en eso, aquí lo que se está es en politiquería y negocio”.

Se refirió a los internamientos que hay en clínicas y hospitales, por casos de dengue, e indicó que desde la pasada semana especialistas le comunicaron que la situación está fuera de control, donde solo una clínica privada tenía más de 20 ingresados, en la zona oriental, sin incluir los centros públicos, entre ellos los infantiles como el Robert Reid y el Hugo Mendoza.
Insistió en que en República Dominicana se sigue apostando a una salud curativa hospitalaria, algo que es anacrónico, donde se requiere una atención primaria de calidad. “Pero aquí eso no se hace porque tenemos otra visión que es una visión mercantilista de la salud, es decir, la salud aquí se vende como si fuera una mercancía”.
Insistió en que estas son enfermedades prevenibles, que requieren de poca inversión y de voluntad política, pero que lo que se está en que las ARS sigua controlando el modelo, sin proteger la salud de la gente.
“Cada vez que imprimimos algo dañamos un árbol, imprime lo necesario y salvemos el planeta”.
Sociedades con el grito al cielo
Hace unas semanas tanto la Sociedad Dominicana de Infectología como la de Pediatría habían advertido del aumento de casos de dengue en el país hasta el punto que muchos hospitales han tenido que aumentar el número de camas para atender a los pacientes de esta enfermedad.
Los especialistas informaron que los casos pasa de 5 mil en la actualidad.
«Los infectologos y los pediatras estamos saturados, las clínicas y hospitales llenos. Un marcado incremento. Es alarmante!», dijo la presidenta de los infectólogos , la doctora Rosa Abreu.
«No vemos que fumigan, ni hacen campañas educativas», lamentó la especialista.
Salud Pública, mientras tanto dijo que se mantiene vigilante ante aumento de casos de dengue; continuando con los operativos de fumigación en zonas donde se han detectado nuevos casos
El organismo llamó a la población seguir las acciones de limpieza, descacharrización y eliminación de criaderos del mosquito.
Los reportes de las últimas 4 semanas evidencian que las provincias o áreas de Salud que han registrado mayor cantidad de casos son, La Romana, Barahona, área III (Santo Domingo Norte), San Cristóbal y La Vega.
En lo que va de año (actualizado al 28/08/2023) en todo el país se han registrado 5145 casos probables de dengue lo que en comparación con el año 2022 (4716 casos) representa un incremento de 10% aproximadamente.
El doctor José Luis Cruz, director de CECOVEZ, dijo que actualmente todas las Direcciones Provinciales de Salud y las Direcciones de Áreas se mantienen en sesión permanente realizando intervenciones qué consisten en abatización, descacharrización, educación en salud a la población así como las continuas fumigaciones.
En el presente año 2023, la región de las Américas según los reportes ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue.