
El dispositivo se basa en sensores de fuerza, además de giroscopios y acelerómetros listos para usar, para saber qué está haciendo la pierna en todo momento.
Las prótesis de hoy en día se fabrican con una amplia variedad de diseños, pero carecen de una capacidad para otorgar a los usuarios un sentido natural de sí mismas. Se sienten, en definitiva, como herramientas y no como una parte del cuerpo de quien los usa.
Ahora, investigadores de la Universidad de Utah ahora han construido un prototipo de prótesis de pierna que puede anticipar y responder a las acciones de sus usuarios, proporcionando una forma de caminar muy natural, mejorando el equilibrio general y la potencia de la marcha.
El dispositivo se basa en sensores de fuerza, además de giroscopios y acelerómetros listos para usar, para saber qué está haciendo la pierna en todo momento. Una computadora a bordo evalúa estos datos, utilizando algoritmos de inteligencia artificial, para identificar qué está haciendo la persona con la pierna y en qué tipo de situación se encuentra; ya sea que estén tratando de levantarse de una silla o subir otro escalón, por ejemplo.
Hasta el momento, en las primeras pruebas, la prótesis muestra un buen rendimiento, lo que permite a los usuarios caminar con menos irritación en el muñón
En base a esto, los motores que impulsan las articulaciones del tobillo y la rodilla se activan para que coincidan con las intenciones del usuario y para proporcionar continuamente un equilibrio óptimo. La prótesis se compone principalmente de aluminio y titanio, metales ligeros que permiten que todo el dispositivo pese aproximadamente 2,7 kilos.
Hasta el momento, en las primeras pruebas, la prótesis muestra un buen rendimiento, lo que permite a los usuarios caminar con menos irritación en el muñón y les da una forma de caminar que no han experimentado con otras prótesis.
Además, algunos de los participantes del estudio son ancianos, y la nueva prótesis les permite caminar de una manera que no podrían volver a hacer, ya que las prótesis eléctricas típicas generalmente están diseñadas para personas más jóvenes y fuertes.