En República Dominicana es dificil interactuar via redes sociales con las empresas del ramo farmacéutico, al igual que el sector de médicos y sociedades especializadas. La tendencia en farma es mundial. Una encuesta de 2019 da las claves.
¿Por qué deben usar las redes sociales las empresas del sector farma? La industria farmacéutica podría ser de los nichos de mercado más reticentes a mostrarse y compartir contenido a través de las redes sociales.
Esta es una cuestión que en distintas ocasiones se ha abordado en medios de salud internacionales. Hay razones, indicadores, que señalan que apostar por el mundo Social Media supone una oportunidad para dar a conocer al sector farma entre los millones de usuarios que navegan a diario por Internet, tal como señalan expertos de SaluDigital.es y corroborado por técnicos de SaludNews en República Dominicana.
En el país más del 40 por ciento de las sociedades médicas especializadas no tienen páginas webs ni cuentas de redes sociales. Aquellas que las poseen normalmente las abandonan o no refrescan de manera continua. Muchas llevan años sin siquiera refrescarlas. Asimismo muchas no tienen cuentas de Twitter ni Instagram. Varias poseen cuentas de Facebook pero pocas colocan contenido en ellas.
El 72% de los internautas busca información sobre salud, un buen reclamo para las farmacéuticas
Un dato que evidencia el interés que tiene la sociedad por todo aquello que tiene que ver con la sanidad y la salud. De hecho, el 72% de los internautas busca información sobre salud. Esta es una de las conclusiones que se puede sacar de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2019.
MOTIVOS
Existe una gran demanda de contenidos de salud en Internet. Dicho lo cual, existen más datos que avalan esta tesis. Una infografía elaborada por la empresa Solomon McCown indica que uno de cada siete profesionales sanitarios participa a diario en las redes y uno de cuatro médicos utiliza estos medios para buscar información sobre su ámbito.
Además, según el informe 2015 Social Media Healthcare Report, elaborado por TCU & Expio Consulting, el 39% de los pacientes encuestados comparte información sobre salud en las redes sociales. Para el 66% de ellos, Facebook es su red favorita. Más del 55% asegura confiar en la información que se difunde a través de estos medios.
Probablemente, la competencia esté desarrollando ya su estrategia para redes y contenidos, lo que es una razón más que suficiente para unirse. Pero no la única.
– Genera reputación y confianza.
– Resuelve dudas de pacientes.
– Agiliza la atención a los usuarios.
– Mejora la adherencia y el uso de medicamentos: mediante los consejos y la interacción con los internautas.
– Las redes sociales son un buen canal para la información y divulgación de contenidos científicos. Asimismo, permiten educar a los pacientes.