Inicio Actualidad

China amplía la cuarentena por el coronavirus a otras cuatro ciudades y aísla a 21 millones de personas

La OMS descarta declarar la alerta internacional, mientras hay contabilizados 18 muertos y 634 infectados.

El cierre de ciudades para controlar la transmisión del nuevo coronavirus se extiende en China. Después de la abrupta cuarentena impuesta desde este jueves a Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantes foco de la infección, las autoridades han ordenado el aislamiento de otras cuatro en las cercanías. Huanggang, de 7,5 millones de habitantes, cerrará su estación ferroviaria a partir de esta medianoche. Hará lo mismo la relativamente más pequeña Ezhou, de una población de un millón de residentes. Otras dos localidades de menor tamaño, Chibi y Zhijiang, también han restringido los movimientos de sus vecinos. según informa El País.

La Organización Mundial de la Salud ha descartado esta tarde declarar la alerta internacional, aunque también ha afirmado que podría volver a reunirse por este motivo en los próximos días. La OMS ha avisado: «La comunidad global debe estar preparada».

En Huanggang, situada a unos 70 kilómetros de Wuhan, se detendrá el transporte público y los trenes dejarán de salir de su estación hasta nueva orden. También quedarán cerrados lugares de encuentro público como cafeterías o cines, según un comunicado del gobierno local. Los residentes han recibido órdenes de no abandonar la localidad salvo circunstancias especiales. En Ezhou, a unos 60 kilómetros, dejarán de funcionar las estaciones de tren.

En otras grandes urbes chinas, los gobiernos locales han anunciado la cancelación de los festejos públicos del Año Nuevo lunar, a partir de este sábado, para evitar contagios. La alcaldía de Pekín ha anunciado la anulación de los eventos de grandes dimensiones: no se celebrarán las populares ferias de los templos, que congregan a miles de personas en algunos de los parques y templos más frecuentados de la capital con una oferta de espectáculos tradicionales y juegos. Una medida a la que se suma a Wuhan, la región autónoma de Macao y la provincia costera de Zhejiang.

En esa provincia, la ciudad de Hangzhou, de 9,8 millones de habitantes, ha dado a conocer que estos días suspenderá sus espectáculos y los recorridos en barcos de mayor tamaño en su lago del Oeste, su principal atracción turística. También se cerrarán los museos y otros puntos donde tienden a congregarse los visitantes.

SE INVESTIGAN CUATRO POSIBLES CASOS EN ESCOCIA Y UNO EN ITALIA

Las posibilidades de que el coronavirus que ha paralizado China alcance al Reino Unido son «cada vez más probables», ha dicho este miércoles el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, en una comparecencia ante la Cámara de los Comunes. Cuatro ciudadanos chinos permanecen bajo observación y han sido ya sometidos a distintas pruebas en hospitales de Escocia. Tres están siendo tratados en Edimburgo y uno en Glasgow. Todos procedían de la ciudad de Wuhan, sometida a cuarentena, y llegaron a Escocia a través de Londres en las últimas dos semanas. Presentaban síntomas similares a lo de la gripe común. Hasta el momento, las autoridades sanitarias británicas no han podido descartar que no padezcan el virus mortal.

El Reino Unido ha impuesto controles en el aeropuerto de Heathrow a todos los pasajeros procedentes de Wuhan, de donde llegan tres vuelos semanales. El ministro ha asegurado que no dudará en imponer restricciones a otros vuelos procedentes de China si es necesario. «La mayoría de los casos se han producido en Wuhan. Estamos en alerta permanente, y no dudaremos en dar los pasos necesarios para proteger a la ciudadanía británica», ha dicho.

El ministro ha intentado transmitir un mensaje de calma y seguridad cuando han comenzado a surgir las primeras críticas por el manejo de la situación. En concreto, por el hecho de que no se tomara la temperatura de los pasajeros procedentes de Wuhan. «Los síntomas no suelen aparecer hasta pasados cinco o siete días. A veces hasta los 14 días. Por eso la parte más relevante de estos controles ha sido la de aconsejar a los viajeros, para asegurarnos de que todo el mundo sepa lo que hacer si surgen los síntomas después. A estas alturas es raro que los síntomas se detecten durante el vuelo», se ha defendido Hancock.

El hospital Universitario de Bari, en la región  de Apulia, en el sur de Italia, ha de una posible infección del coronavirus en una mujer italiana que había estado hace unos días en la ciudad china de Wuhan.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorFont-Frías supervisa maternidad Nuestra Señora de la Altagracia
Artículo siguienteOMS llama a consulta pública sobre edición del genoma humano