Inicio Actualidad

CEDIMAT realiza jornada de actualización sobre laboratorio

CEDIMAT realiza jornada de actualización sobre laboratorio
La jornada, dirigida a bioanalistas y médicos, cuyo desempeño diario inciden altamente en los resultados del laboratorio clínico, también a socios comerciales interesados en los temas. (Foto: Fuente Externa).

Cualquier investigación médica estaría incompleta si no pasa por el laboratorio, ya que el objetivo de este es confirmar o descartar un diagnóstico y con esta acción apoyar la gestión clínica.

Así lo afirmó Rosanny Román, directora del laboratorio clínico y banco de sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), a propósito de la V jornada de laboratorio, titulada “Apoyando la gestión clínica”. 

Román explicó que este evento busca promover la educación continua y la actualización científica en temas de laboratorio, en consonancia con los objetivos de CEDIMAT, de contribuir a la formación de personal en salud y al desarrollo de la investigación científica.

La jornada, dirigida a bioanalistas y médicos, cuyo desempeño diario inciden altamente en los resultados del laboratorio clínico, también a socios comerciales interesados en los temas. 

Destacó que para esta entrega se seleccionaron temas de mucha relevancia y actualidad clínica, los cuales fueron expuestos por conferencistas nacionales e internacionales, como: Viruela del mono: lo que hay que saber para prevenirla y diagnosticarla, a cargo de la bioanalista Jasmín Valdez.

También se presentó el tema, Fase Preanalítica y su misión en aportar información de calidad, por la bioanalista Yoseilys Betances; Profilaxis post exposición laboral, por la médico infectóloga de CEDIMAT, Claudia Blanco.

De igual manera, Importancia del laboratorio en las cirugías de paratiroides, por la Directora del Departamento de Cirugía y Especialidades de CEDIMAT, Sylvia Batista; Criterios fundamentales para el manejo de POCT intrahospitalario: función del laboratorio, por la bioanalista Rosa Dever.

En el ámbito internacional, desde Colombia, la química Maribel Espinosa, quien habló acerca de Herramientas de gestión clínica en el laboratorio; desde Brasil, la doctora Mariana Doprado, con el título Dímero D como factor exclusivo de la trombosis venosa profunda; desde México, el químico Christian Escobedo, Indicadores biológicos medidos en plasma y desde Panamá, la doctora Ingrid Moreno, con su exposición acerca de Tromboelastografía.

Podría interesarte:
El Ney Arias Lora realiza jornada donde interviene a  más de 35 pacientes, en su mayoría lesionados en accidentes de tránsito

El evento tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cardiovascular de CEDIMAT. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en SaludNews está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional acreditado.

Artículo anteriorSENASA ha invertido 168 millones en servicios en la provincia San Juan de la Maguana
Artículo siguienteEl Ney Arias ha realizado más de 93 mil cirugías desde su fundación